Maestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 68
-
Derechos económico, sociales y culturales de las mujeres rurales de Ariguaní - Magdalena, luego de la firma del Acuerdo de Paz.
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024-11)Este trabajo de investigación analiza la situación de las mujeres rurales en el municipio de Ariguaní (Magdalena), en el marco del ejercicio y la garantía de sus derechos económicos, sociales y culturales, en el periodo ... -
Incidencia de la Personería de Nuquí - Chocó, en los procesos de reparación integral a las víctimas del conflicto armado, en el contexto municipal, entre los años 2022-2023
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024)En el amplio y diverso tejido social de Colombia, la sombra del conflicto armado ha dejado cicatrices profundas y dolorosas en un sin número de comunidades, marcando a muchas generaciones con experiencias traumáticas ... -
Diseño del decálogo del Buen Vivir en el resguardo San Pedro, Pueblo Inga Putumayo 2022-2023
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2025)El problema parte del Buen Vivir o Suma Kaugsai en relación con los derechos humanos, para orientar a través del diseño de un decálogo de conducta comunitaria, el camino comportamental de experiencias exitosas y no ... -
Factores y causas que incidieron en la conformación de disidencias de las FARC-EP posterior a la firma del acuerdo de paz de 2016
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024)La firma del Acuerdo de Paz en 2016 entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) fue un evento histórico que marcó el inicio de una nueva era en la larga ... -
Contribución de las estrategias pedagógicas en Derechos Humanos al fortalecimiento de una cultura de paz entre jóvenes estudiantes de educación media en Ibagué - Tolima. Caso: Colegio Guillermo Angulo Gómez - Comuna 12 (2022-2023)
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024-03)El presente trabajo tiene como fin analizar cómo las estrategias pedagógicas implementadas en el Colegio Guillermo Angulo Gómez del barrio Yuldaima, Comuna 12, Municipio de Ibagué Tolima, contribuyen al fortalecimiento ... -
Empoderamiento de las víctimas del conflicto armado en el Municipio de Sardinata - Norte de Santander: construcción de un modelo educativo
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024-12)Este informe de investigación propone un modelo educativo para empoderar a las víctimas del conflicto armado en Sardinata, Norte de Santander, promoviendo el conocimiento y ejercicio de sus derechos. Basado en la Teoría ... -
Los niños, niñas y adolescentes de Quibdó entre el olvido, la violencia y la esperanza un reto para los Derechos Humanos 2019-2023
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024)La utilización de niños, niñas y adolescentes en contextos de violencia constituye una problemática crítica en múltiples regiones de Colombia, y el municipio de Quibdó en el departamento del Chocó, no es la excepción. ... -
La etnoeducación como forma de pervivencia del Pueblo Kankuamo asentado en el Barrio Membrilla de Cartagena en el periodo 2023-2024
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024-07)En una era marcada por la globalización y la rápida urbanización, la etnoeducación se ha convertido en un pilar fundamental para los pueblo indígenas y afrodescendientes. Este enfoque educativo ofrece un ejemplo conmovedor ... -
Reparación de las víctimas de desaparición forzada como garantía de derechos a la luz de la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana durante los años 2022 y 2023
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024)Este análisis de resultados examina la relación entre el conflicto armado colombiano y la desaparición forzada, centrándose en los derechos a la verdad, justicia y reparación integral, considerados esenciales para las ... -
Violencia sexual en mujeres indígenas de Jambaló en el conflicto armado: impactos de la violencia sexual en las mujeres indígenas del Resguardo de Jambaló dentro del conflicto armado colombiano durante la década 2003-2013: un estudio de caso
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024-12)El presente estudio de caso se plantea en el marco de la Maestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y el Postconflicto y responde a la línea institucional-ESAP de Investigación Derechos Humanos con Perspectiva ... -
La Guardia Indígena en el Consejo Regional Indígena del Cauca: mecanismo de autoprotección y defensa de los derechos humanos
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024)En el departamento del Cauca, Colombia, se encuentra constituido desde 1971 el Consejo Regional Indígena del Cauca - Colombia – CRIC, como apuesta organizativa de los pueblos Indígenas del departamento, actualmente con ... -
Factores que afectan la participación efectiva de las Víctimas del Conflicto Armado en el Municipio de Istmina - Chocó, desde la perspectiva de la Ley 1448 de 2011, en el periodo 2013-2023
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024)La investigación que se presenta examina los factores que limitan la participación efectiva de las víctimas del conflicto armado en Istmina bajo la Ley 1448 de 2011, durante el período 2013-2023. El análisis se enfoca ... -
Análisis del proceso de búsqueda de madres de víctimas de crímenes de Estado en Soacha y Bogotá (2006-2008) para comprender la violencia estructural: un abordaje desde los Mapas Vivos Territoriales
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024)Este estudio tiene como objetivo analizar el proceso de búsqueda de madres de víctimas de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en Soacha y Bogotá (2006-2008), utilizando la metodología de los Mapas Vivos ... -
Niños y niñas hablando de diálogo, verdad, paz y perdón: una ruta en pedagogía de la reconciliación
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024-12-15)El presente trabajo de investigación titulado "Niñas y niños hablando de diálogo, verdad, paz y perdón: una ruta en pedagogía de la reconciliación" se despliega en la línea de Educación en Derechos Humanos y tiene como ... -
Evaluación de la efectividad de los programas de género de los planes de desarrollo 2016-2019 y 2020-2023 del Municipio de Montenegro, Quindío
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2025)El presente trabajo de grado, que busca la obtención del título de Magíster en Administración Pública, tiene como objetivo principal evaluar los programas con enfoque de género incluidos en los planes de desarrollo del ... -
Proceso de inclusión de niños, niñas y adolescentes en la Institución Educativa Popular Diocesano del Municipio de Dosquebradas, Risaralda
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024)El presente estudio se centra en el diagnóstico del proceso de inclusión en la Institución Educativa Popular Diocesano del municipio de Dosquebradas, con un enfoque en niños, niñas y adolescentes (NNA) desplazados y ... -
Análisis de la política pública indígena de Bogotá (2011-2021) en el marco de la garantía de derechos para la comunidad Tubú Hummurimassá víctima de conflicto armado
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024-02)La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la política pública dirigida a los pueblos indígenas en Bogotá durante el período 2011-2021, centrándose en la comunidad Tubú Hummurimassá que es víctima de ... -
Protección y garantías de los derechos de los adultos mayores en el municipio de la Virginia, Risaralda 2020-2021
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2023)El objetivo del presente estudio cuantitativo de corte transversal es analizar el impacto del conflicto armado en Colombia en la defensa y protección de los derechos humanos de los adultos mayores y en su calidad de vida, ... -
Percepciones sobre la atención a víctimas del conflicto armado en el municipio de Apia, Risaralda, Colombia (2018-2021)
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024-06-24)Este artículo, es fruto de un proceso de investigación que se ha enfocado en comprender las dinámicas psicosociales de las víctimas del conflicto armado en el municipio Apía, Risaralda, Colombia. Es una investigación ... -
Efectividad en mesa de concertación indígena Embera-Chamí de Alcalá Valle entre 2021-2022
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2022)Analizar la efectividad de la mesa de trabajo y concertación entre la Alcaldía municipal de Alcalá – Valle del Cauca y las Autoridades Tradicionales de los Territorios Indígenas entre los años 2021 y 2022. Caracterizar ...