Análisis del proceso de búsqueda de madres de víctimas de crímenes de Estado en Soacha y Bogotá (2006-2008) para comprender la violencia estructural: un abordaje desde los Mapas Vivos Territoriales
Fecha
2024
2024
Autor
Díaz Jiménez, Juan David
Asesor/Director
Galeano Escucha, Luis Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este estudio tiene como objetivo analizar el proceso de búsqueda de madres de víctimas de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en Soacha y Bogotá (2006-2008), utilizando la metodología de los Mapas Vivos Territoriales. Esta metodología permite comprender cómo las madres reconstruyen el territorio afectado por la violencia estatal, al vincular sus experiencias personales y emocionales con los lugares donde ocurrieron los crímenes. A través de relatos y representaciones visuales, se exploran tres casos específicos de madres que buscan a sus hijos, desaparecidos en el marco de ejecuciones extrajudiciales y en clave de la violencia estructural, la biopolítica y el territorio como espacio de poder y resistencia. Se considera que las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales son parte de un sistema de control social que busca someter a las poblaciones, especialmente en contextos de conflicto armado. El territorio, lejos de ser solo un espacio físico, se convierte en un espacio cargado de significados emocionales y simbólicos, donde las madres reivindican memoria y justicia. La investigación concluye que los Mapas Vivos Territoriales son una herramienta poderosa para visibilizar las huellas de la violencia y la lucha de las víctimas. Estos mapas no solo documentan la desaparición, sino que también permiten un espacio de resistencia y búsqueda de reparación, subrayando la importancia del territorio como un escenario para la memoria y la justicia en la lucha contra la impunidad.
Palabras clave / Materias
Desapariciones forzadas
Ejecuciones extrajudiciales
Crímenes de Estado
Violencia estructural
Biopolítica
Territorio
Mapas Vivos Territoriales
Derechos Humanos
Justicia
Reparación
Memoria Histórica
Conflicto Armado
Desapariciones forzadas
Ejecuciones extrajudiciales
Crímenes de Estado
Violencia estructural
Biopolítica
Territorio
Mapas Vivos Territoriales
Derechos Humanos
Justicia
Reparación
Memoria Histórica
Conflicto Armado
URI para citación
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28901
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28901
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por