Listar Maestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto por título
Mostrando ítems 1-20 de 68
-
Análisis de coherencia del plan especial de intervención integral PEII para la zona futuro del Catatumbo con relación a los proyectos de desarrollo con enfoque territorial PDET del municipio de Tibú en el periodo 2020-2022. Una aproximación desde las políticas pública
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024)Las políticas públicas en Colombia son herramientas de gobernanza que permiten diagnosticar, planear, ejecutar y evaluar acciones encaminadas a la solución de problemas sectoriales, del orden local, regional y nacional. ... -
Análisis de la capacidad institucional del municipio de la Paz (Cesar), en la asistencia e indemnización a las víctimas del desplazamiento forzado. (2016-2019)
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2023)La problemática entorno al desplazamiento forzado, las consecuencias y marcas que deja en las familias y personas víctimas, son tema relevante ante el Estado colombiano y la institucionalidad de cada municipio en particular; ... -
Análisis de la Implementación política pública para la prevención y erradicación del trabajo infantil en el Departamento del Caquetá (2021 – 2022-1)
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2022-09-28)Identificar las acciones llevadas a cabo para la erradicación del trabajo infantil en el departamento del Caquetá a través de los CIETI´s Municipales en los periodos 2021 – 2022-1. ● Analizar el componente de la política ... -
Análisis de la incidencia de la fundación María Luisa de moreno en la sinergia entre actores privados y la administración municipal para el cumplimiento de componentes del plan de acción territorial (PAT) del municipio de Neiva, Huila
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2023)En Colombia La Ley 1448 de 2011, extendida por la Ley 2078 de 2021, buscaba reparar a las víctimas del conflicto armado. Sin embargo, hasta 2023, solo el 16% de las 9.593.353 (RUV, 2023) víctimas registradas han sido ... -
Análisis de la política pública indígena de Bogotá (2011-2021) en el marco de la garantía de derechos para la comunidad Tubú Hummurimassá víctima de conflicto armado
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024-02)La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la política pública dirigida a los pueblos indígenas en Bogotá durante el período 2011-2021, centrándose en la comunidad Tubú Hummurimassá que es víctima de ... -
Análisis del proceso de búsqueda de madres de víctimas de crímenes de Estado en Soacha y Bogotá (2006-2008) para comprender la violencia estructural: un abordaje desde los Mapas Vivos Territoriales
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024)Este estudio tiene como objetivo analizar el proceso de búsqueda de madres de víctimas de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en Soacha y Bogotá (2006-2008), utilizando la metodología de los Mapas Vivos ... -
Análisis la cultura ciudadana, como eje transversal de la convivencia ciudadana en los estudiantes de la institución educativa técnica agropecuaria nuestra señora del Carmen Espriella del municipio de Tumaco
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2022)Describir elementos del modelo pedagógico del Proyecto Educativo institucional - PEI y del Manual de convivencia de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Nuestra Señora del Carmen Espriella del Municipio de Tumaco ... -
Construyendo paz en Colombia desde un escenario comunal
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2020)En la presente investigación se desarrolla el tema de la participación ciudadana contemplada en el acuerdo de paz firmado en el año 2016 entre el gobierno y las FRACEP a partir de las juntas de acción comunal, se presenta ... -
Contribución de las estrategias pedagógicas en Derechos Humanos al fortalecimiento de una cultura de paz entre jóvenes estudiantes de educación media en Ibagué - Tolima. Caso: Colegio Guillermo Angulo Gómez - Comuna 12 (2022-2023)
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024-03)El presente trabajo tiene como fin analizar cómo las estrategias pedagógicas implementadas en el Colegio Guillermo Angulo Gómez del barrio Yuldaima, Comuna 12, Municipio de Ibagué Tolima, contribuyen al fortalecimiento ... -
La contribución organizativa del acuerdo de paz entre el estado colombiano y las FARC - EP, al fortalecimiento de la construcción de paz, desde el proceso adelantado por el consejo departamental de paz, reconciliación y convivencia del departamento del valle del cauca, entre los años 2020 al 2023
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024-03)La dimensión organizativa del Acuerdo Final de Paz es un campo que ha sido poco explorado en los estudios para la paz, sin embargo, de un gran valor debido a la persistente resistencia al cambio, por parte de las viejas ... -
De la normativa retorica de la reparación a la práctica de la revictimización. El impacto socio jurídico de la revictimización en el marco de la reparación contenida en la ley de 975 del 2005. Estudio único de caso
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2023)La presente investigación busca responder a la siguiente pregunta: ¿De qué manera se producen los procesos de revictimización en la aplicación y cumplimiento del postulado de la reparación en la ley 975 del 2005 como derecho ... -
Derechos económico, sociales y culturales de las mujeres rurales de Ariguaní - Magdalena, luego de la firma del Acuerdo de Paz.
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024-11)Este trabajo de investigación analiza la situación de las mujeres rurales en el municipio de Ariguaní (Magdalena), en el marco del ejercicio y la garantía de sus derechos económicos, sociales y culturales, en el periodo ... -
Desarraigo afrocolombiano por el desplazamiento forzado en Tumaco: sistematización de experiencias desde el enfoque diferencial
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024-06)● Contextualizar las causas del desarraigo forzado en procesos identitarios de los miembros de comunidades afrocolombianas víctimas de desplazamiento forzado asentadas en el municipio de Tumaco, centrándose en los cambios ... -
Diseño de un protocolo en las rutas de atención frente a las vulneraciones en derechos humanos recurrentes orientado a las Juntas de acción comunal de la comuna diez en el municipio de Pasto
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2022-05)El protocolo estará dirigido fundamentalmente a las Juntas de Acción Comunal de la comuna diez de la ciudad de Pasto, busca sensibilizar a los comunales para que desde su campo de acción puedan orientar a sus comunidades ... -
Diseño del decálogo del Buen Vivir en el resguardo San Pedro, Pueblo Inga Putumayo 2022-2023
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2025)El problema parte del Buen Vivir o Suma Kaugsai en relación con los derechos humanos, para orientar a través del diseño de un decálogo de conducta comunitaria, el camino comportamental de experiencias exitosas y no ... -
Educación en derechos humanos en la “Corporación nuevo Arco Iris” en los departamentos de Risaralda, Quindío y Valle del Cauca: un estudio de caso
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2022)En Colombia, la existencia durante décadas de un conflicto armado que se ha prolongado a lo largo del tiempo, mediante la transformación de los diferentes grupos al margen de la ley y su confrontación con el Estado, ha ... -
Efectividad en mesa de concertación indígena Embera-Chamí de Alcalá Valle entre 2021-2022
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2022)Analizar la efectividad de la mesa de trabajo y concertación entre la Alcaldía municipal de Alcalá – Valle del Cauca y las Autoridades Tradicionales de los Territorios Indígenas entre los años 2021 y 2022. Caracterizar ... -
Empoderamiento de las víctimas del conflicto armado en el Municipio de Sardinata - Norte de Santander: construcción de un modelo educativo
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024-12)Este informe de investigación propone un modelo educativo para empoderar a las víctimas del conflicto armado en Sardinata, Norte de Santander, promoviendo el conocimiento y ejercicio de sus derechos. Basado en la Teoría ... -
Estrategia de pedagogía de paz para las mujeres víctimas del conflicto armado en el municipio del Palmar (Santander) – 2020
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2024-06)Esta investigación tiene como objetivo el diseño de la ruta para implementar una estrategia de pedagogía de Paz para las mujeres víctimas del conflicto armado en el Municipio del Palmar (Santander), que contribuya al proceso ... -
Estudio de caso conflictos interétnicos en el municipio de Caldono Cauca
(Escuela de Administración Pública ESAP, 2022-11-07)El estudio de caso analiza los conflictos interétnicos de las comunidades indígenas Misak y Nasa en el municipio de Caldono del departamento del Cauca, como un fenómeno atípico donde dos comunidades de distinta etnia, que ...


