Factores que afectan la participación efectiva de las Víctimas del Conflicto Armado en el Municipio de Istmina - Chocó, desde la perspectiva de la Ley 1448 de 2011, en el periodo 2013-2023
Fecha
2024
2024
Autor
Potes Murillo, Luz Néryda
Asesor/Director
García Sánchez, Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La investigación que se presenta examina los factores que limitan la participación efectiva de las víctimas del conflicto armado en Istmina bajo la Ley 1448 de 2011, durante el período 2013-2023. El análisis se enfoca en cómo las barreras institucionales, la historia de victimización y los procesos de reparación y restitución de tierras han afectado a esta población. De allí que el concepto de territorio sea fundamental en este estudio, ya que se reconoce que el Chocó, y en particular el municipio de Istmina, poseen una riqueza étnica, cultural y natural que ha sido afectada por el conflicto armado. El territorio no solo se entiende como un espacio geográfico, sino también como un lugar de identidad y pertenencia para las comunidades. La investigación analiza cómo la violencia ha alterado las dinámicas territoriales y cómo las políticas de restitución de tierras deben ser adaptadas a las particularidades de este contexto para garantizar una reparación integral que respete y preserve las identidades locales. La participación de las víctimas es otra categoría clave, ya que la Ley 1448 de 2011 promueve la inclusión activa de las víctimas en los procesos de reparación, restitución y construcción de paz. Sin embargo, la investigación revela que existen barreras significativas que limitan esta participación en Istmina. Estas barreras incluyen la falta de recursos, la desconfianza hacia las instituciones y la falta de representación adecuada. El estudio explora cómo estas limitaciones impactan la capacidad de las víctimas para influir en las decisiones que afectan sus vidas.
Palabras clave / Materias
Conflicto Armado
Víctimas de crimen
Violencia contra la Mujer
Participación Social
Apoyo Social
Psicología Social
Conflicto Armado
Víctimas de crimen
Violencia contra la Mujer
Participación Social
Apoyo Social
Psicología Social
URI para citación
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28902
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28902
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por