Los paisajes de nadie y de toda visión de reconfiguraciones socioambientales

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorRodríguez Martínez, José Yesid
dc.contributor.authorVelásquez Bustacara, Natalia
dc.coverage.spatialBogotá D.C (Colombia)spa
dc.date.accessioned2022-03-30T19:37:20Z
dc.date.available2022-03-30T19:37:20Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLos Parques Nacionales Naturales son creados con el fin de garantizar la conservación, preservación, restauración y uso sostenible in situ de los ecosistemas, entendiendo que son limitados y finitos. El territorio que ocupan es dinámico física y culturalmente. Ello implica una relación compleja que puede ser abordada bajo el concepto de biorregión, este tiene como eje estructurante la perspectiva ecológica; la cual organiza a estos territorios con una visión interdependiente entre el patrimonio cultural y el natural. La bioregión puede contener uno o varias territorialidades, las cuales se deben reflejar al momento de la declaratoria de un área protegida y por tanto en el diseño de los instrumentos para su gestión y planificación. Mucho se ha dicho sobre el caribe Colombiano, en particular sobre la sierra nevada de Santa Marta, sin embargo observarla bajo el lente de bioregión, permitirá dar cuenta de la historia, la cultura y la cosmovisión de los cuatro pueblos indígenas descendientes de los Tayrona -Kogui, Kankuamo, Arhuaco y Wiwa-. La evidencia de las disparidades de la planificación territorial con el concepto de bioregión permite preguntarse por ¿Cuáles deberían ser los instrumentos para la planificación de estos lugares con características de bioregión, compatible con las visiones culturales, naturales y de aprovechamiento turístico?spa
dc.format.extent12 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.arkpendiente Codigo de barras
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.otherpendiente LOCALIZACIÓNspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/20.500.14471/25751
dc.language.isospaspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública – ESAPspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.subject.keywordsBioregiónspa
dc.subject.keywordsEcoturismospa
dc.subject.keywordsEtnodesarrollospa
dc.subject.keywordsPaisajesspa
dc.titleLos paisajes de nadie y de toda visión de reconfiguraciones socioambientalesspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.spaTesisspa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_e19f295774971610spa
thesis.degree.disciplineEspecialización en Gestión y Planificación del Desarrollo Urbano y Regionalspa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.nameEspecialista en Gestión y Planificación del Desarrollo Urbano y Regionalspa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
NATALIA VELAZQUEZ BUSTACARA.pdf
Size:
558.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Ensayo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: