Los paisajes de nadie y de toda visión de reconfiguraciones socioambientales
Loading...
Date
Authors
Velásquez Bustacara, Natalia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Los Parques Nacionales Naturales son creados con el fin de garantizar la conservación, preservación, restauración y uso sostenible in situ de los ecosistemas, entendiendo que son limitados y finitos. El territorio que ocupan es dinámico física y culturalmente. Ello implica una relación compleja que puede ser abordada bajo el concepto de biorregión, este tiene como eje estructurante la perspectiva ecológica; la cual organiza a estos territorios con una visión interdependiente entre el patrimonio cultural y el natural. La bioregión puede contener uno o varias territorialidades, las cuales se deben reflejar al momento de la declaratoria de un área protegida y por tanto en el diseño de los instrumentos para su gestión y planificación.
Mucho se ha dicho sobre el caribe Colombiano, en particular sobre la sierra nevada de Santa Marta, sin embargo observarla bajo el lente de bioregión, permitirá dar cuenta de la historia, la cultura y la cosmovisión de los cuatro pueblos indígenas descendientes de los Tayrona -Kogui, Kankuamo, Arhuaco y Wiwa-. La evidencia de las disparidades de la planificación territorial con el concepto de bioregión permite preguntarse por ¿Cuáles deberían ser los instrumentos para la planificación de estos lugares con características de bioregión, compatible con las visiones culturales, naturales y de aprovechamiento turístico?