Desdibujando el futuro : crisis socioeconómica de la etnia Wayuu, efecto colateral de las políticas aduaneras 1991 - 2018

Date
2018
2018
Author
Aragón González, Miguel Felipe
Director/Issued
Barrera, Elcy Luz
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
De 1940 a 1991 en el departamento de La Guajira se consolidó la importación y comercialización de productos a nivel nacional e internacional. Fue un periodo de auge que estimuló la economía local porque permitió que miles de personas se emplearan de manera permanente, la mayoría de quienes trabajaban en el puerto y en las actividades posteriores al desembarque de la mercancía en Bahía Portete, eran indígenas wayuu. Con la creación, por parte del gobierno nacional, de la Zona de Régimen Especial Aduanero en Maicao, Uribia y Manaure, inició una serie de reglamentaciones que afectaron su actividad comercial al punto de llevarlo a una crisis. El resultado fueron no sólo las pérdidas económicas, también se perdieron miles de puestos de trabajos de indígenas wayuu. El objetivo principal del presente ensayo es evidenciar el impacto negativo que generó la aplicación de dichas normas a la calidad de vida de la etnia.
Keywords
Políticas aduaneras
Wayuu
Indígenas
Régimen aduanero
Políticas aduaneras
Wayuu
Indígenas
Régimen aduanero
Collections
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por