Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Roldán, Andrés
dc.contributor.authorJajoy Jajoy, Delsy Yanidis
dc.coverage.spatialColombia, Popayánspa
dc.coverage.temporal2022-2023spa
dc.date.accessioned2025-09-30T19:30:45Z
dc.date.available2025-09-30T19:30:45Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationJajoy Jajoy, D. Y. (2025). Diseño del decálogo del Buen Vivir en el resguardo San Pedro, Pueblo Inga Putumayo 2022-2023. [Tesis de posgrado]. Popayán, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de posgrado. Maestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y el Posconflicto.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28911
dc.description.abstractEl problema parte del Buen Vivir o Suma Kaugsai en relación con los derechos humanos, para orientar a través del diseño de un decálogo de conducta comunitaria, el camino comportamental de experiencias exitosas y no exitosas, como resilientes, para salvaguardar la armonía del resguardo San Pedro, del Pueblo Inga 2022-2023. La presente investigación se adelanta con el método racional (método deductivo) a través del enfoque mixto de carácter proyectivo. Como conclusiones, se pudo construir el concepto de Buen Vivir Inga del resguardo San Pedro, del Pueblo Inga con la propuesta del decálogo del Buen Vivir; igualmente se realizó una descripción de las situaciones que alteran la armonía del resguardo y finalmente se correlacionó el Buen vivir con los Derechos Humanos en el resguardo.spa
dc.format.extent164 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleDiseño del decálogo del Buen Vivir en el resguardo San Pedro, Pueblo Inga Putumayo 2022-2023spa
dc.subject.keywordsBuen Vivirspa
dc.subject.keywordsDerechos Humanosspa
dc.subject.keywordsPueblo Ingaspa
dc.subject.keywordsDiversidadspa
dc.subject.keywordsDecálogospa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflictospa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagíster en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflictospa
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública (ESAP)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por