Mostrar el registro sencillo del ítem
Los niños, niñas y adolescentes de Quibdó entre el olvido, la violencia y la esperanza un reto para los Derechos Humanos 2019-2023
dc.contributor.advisor | Parra Ramírez, Martín | |
dc.contributor.author | Bermúdez Rentería, Suedy Tatiana | |
dc.coverage.spatial | Colombia, Medellín | spa |
dc.coverage.temporal | 2019-2023 | spa |
dc.date.accessioned | 2025-09-29T19:29:17Z | |
dc.date.available | 2025-09-29T19:29:17Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Bermúdez Rentería, S. T. (2024). Los niños, niñas y adolescentes de Quibdó entre el olvido, la violencia y la esperanza un reto para los Derechos Humanos 2019-2023. [Tesis de posgrado]. Medellín, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de posgrado. Maestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Postconflicto. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14471/28907 | |
dc.description.abstract | La utilización de niños, niñas y adolescentes en contextos de violencia constituye una problemática crítica en múltiples regiones de Colombia, y el municipio de Quibdó en el departamento del Chocó, no es la excepción. Este trabajo de investigación busca analizar las dinámicas, causas y consecuencias de la participación de menores de edad en actos violentos en Quibdó, teniendo en cuenta el impacto del conflicto armado, las condiciones socioeconómicas y las deficiencias en la oferta institucional. La situación en el municipio de Quibdó se ha visto marcada por una alta presencia de grupos armados ilegales y el abandono estructural por parte del Estado, factores que han incrementado la vulnerabilidad de los menores ante prácticas de reclutamiento forzado, explotación y otras formas de participación en actividades delictivas. Esta investigación se centró en comprender cómo y por qué los niños, niñas y adolescentes se ven envueltos en estos contextos de violencia, así como en identificar las repercusiones que esta situación tiene en su desarrollo integral y en la comunidad en general. El estudio pretende contribuir al conocimiento sobre la realidad de la niñez y adolescencia en Quibdó y aportar insumos para la formulación de políticas públicas y estrategias que promuevan su protección y el respeto por sus derechos, entendiendo que abordar esta problemática es fundamental para el desarrollo social y la paz en la región. | spa |
dc.format.extent | 109 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.title | Los niños, niñas y adolescentes de Quibdó entre el olvido, la violencia y la esperanza un reto para los Derechos Humanos 2019-2023 | spa |
dc.subject.keywords | Factores Socioeconómicos | spa |
dc.subject.keywords | Conflicto Armado | spa |
dc.subject.keywords | Violencia | spa |
dc.subject.keywords | Defensa del niño | spa |
dc.subject.keywords | Poblaciones Vulnerables | spa |
dc.subject.keywords | Salud Infantil | spa |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aa | spa |
thesis.degree.discipline | Maestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto | spa |
thesis.degree.grantor | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.name | Magíster en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto | spa |
dc.identifier.instname | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio ESAP | spa |
dc.publisher.university | Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.spa | Tesis | spa |