Mostrar el registro sencillo del ítem
Violencia sexual en mujeres indígenas de Jambaló en el conflicto armado: impactos de la violencia sexual en las mujeres indígenas del Resguardo de Jambaló dentro del conflicto armado colombiano durante la década 2003-2013: un estudio de caso
dc.contributor.advisor | Rodríguez Rincón, Yolanda | |
dc.contributor.author | Díaz Mendoza, Gina Danira | |
dc.coverage.spatial | Colombia, Cauca | spa |
dc.coverage.temporal | 2003-2013 | spa |
dc.date.accessioned | 2025-09-29T14:40:08Z | |
dc.date.available | 2025-09-29T14:40:08Z | |
dc.date.issued | 2024-12 | |
dc.identifier.citation | Díaz Mendoza, G. D. (2024). Violencia sexual en mujeres indígenas de Jambaló en el conflicto armado: impactos de la violencia sexual en las mujeres indígenas del Resguardo de Jambaló dentro del conflicto armado colombiano durante la década 2003-2013: un estudio de caso. [Tesis de posgrado]. Jambaló, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de posgrado. Maestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14471/28904 | |
dc.description.abstract | El presente estudio de caso se plantea en el marco de la Maestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y el Postconflicto y responde a la línea institucional-ESAP de Investigación Derechos Humanos con Perspectiva de lo Público. Estudio que se desarrolla en el Resguardo indígena de Jambaló con mujeres indígenas afectadas por la violencia sexual en el contexto del conflicto armado interno en la década del 2003-2013. Con respecto al campo de profundización la investigación se inscribe en el área de Teorías y Gestión para la Resolución de los Conflictos pues permite entender las dinámicas históricas, culturales, políticas y sociales que han coadyuvado a profundizar acciones violentas, pero también identificar las formas alternativas de resistencia frente sucedidas en el territorio. Teniendo en cuenta el proceso de paz firmado a finales de 2016 entre el Estado y las Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia- FARC EP se reconoce que, en el marco del conflicto, uno de los hechos victimizantes poco visible pero no menos doloroso es la violencia sexual dirigida hacia las mujeres y particularmente hacia mujeres pertenecientes a grupos poblacionales étnicos, por lo que la violencia sexual tiene connotación de crimen de guerra y de lesa humanidad tal cual se determina en el Estatuto de Roma (A/CONF.183/9, 2002). El Estado Colombiano incluyó en el acuerdo de paz identificar las problemáticas estructurales y particulares con el fin de proponer la bases y disposiciones especiales con medidas afirmativas que respondieran a los impactos desproporcionados sobre las mujeres, en particular, con el hecho victimizante de la violencia sexual (Acuerdo Final para la Paz, 2016). | spa |
dc.format.extent | 163 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.title | Violencia sexual en mujeres indígenas de Jambaló en el conflicto armado: impactos de la violencia sexual en las mujeres indígenas del Resguardo de Jambaló dentro del conflicto armado colombiano durante la década 2003-2013: un estudio de caso | spa |
dc.subject.keywords | Delitos sexuales - Colombia | spa |
dc.subject.keywords | Violencia contra la Mujer | spa |
dc.subject.keywords | Conflictos Armados | spa |
dc.subject.keywords | Derechos Humanos | spa |
dc.subject.keywords | Crímenes de Guerra | spa |
dc.subject.keywords | Pueblos Indígenas | spa |
dc.subject.keywords | Violencia de Pareja | spa |
dc.subject.keywords | Conducta Sexual | spa |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aa | spa |
thesis.degree.discipline | Maestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto | spa |
thesis.degree.grantor | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.name | Magíster en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto | spa |
dc.identifier.instname | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio ESAP | spa |
dc.publisher.university | Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.spa | Tesis | spa |