Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Sánchez, Carolina
dc.contributor.authorPotes Murillo, Luz Néryda
dc.coverage.spatialColombia, Antioquiaspa
dc.coverage.temporal2013-2023spa
dc.date.accessioned2025-09-26T20:22:44Z
dc.date.available2025-09-26T20:22:44Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationPotes Murillo, L. N. (2024). Factores que afectan la participación efectiva de las Víctimas del Conflicto Armado en el Municipio de Istmina - Chocó, desde la perspectiva de la Ley 1448 de 2011, en el periodo 2013-2023. [Tesis de posgrado]. Antioquia, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de posgrado. Maestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Postconflicto.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28902
dc.description.abstractLa investigación que se presenta examina los factores que limitan la participación efectiva de las víctimas del conflicto armado en Istmina bajo la Ley 1448 de 2011, durante el período 2013-2023. El análisis se enfoca en cómo las barreras institucionales, la historia de victimización y los procesos de reparación y restitución de tierras han afectado a esta población. De allí que el concepto de territorio sea fundamental en este estudio, ya que se reconoce que el Chocó, y en particular el municipio de Istmina, poseen una riqueza étnica, cultural y natural que ha sido afectada por el conflicto armado. El territorio no solo se entiende como un espacio geográfico, sino también como un lugar de identidad y pertenencia para las comunidades. La investigación analiza cómo la violencia ha alterado las dinámicas territoriales y cómo las políticas de restitución de tierras deben ser adaptadas a las particularidades de este contexto para garantizar una reparación integral que respete y preserve las identidades locales. La participación de las víctimas es otra categoría clave, ya que la Ley 1448 de 2011 promueve la inclusión activa de las víctimas en los procesos de reparación, restitución y construcción de paz. Sin embargo, la investigación revela que existen barreras significativas que limitan esta participación en Istmina. Estas barreras incluyen la falta de recursos, la desconfianza hacia las instituciones y la falta de representación adecuada. El estudio explora cómo estas limitaciones impactan la capacidad de las víctimas para influir en las decisiones que afectan sus vidas.spa
dc.format.extent81 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleFactores que afectan la participación efectiva de las Víctimas del Conflicto Armado en el Municipio de Istmina - Chocó, desde la perspectiva de la Ley 1448 de 2011, en el periodo 2013-2023spa
dc.subject.keywordsConflicto Armadospa
dc.subject.keywordsVíctimas de crimenspa
dc.subject.keywordsViolencia contra la Mujerspa
dc.subject.keywordsParticipación Socialspa
dc.subject.keywordsApoyo Socialspa
dc.subject.keywordsPsicología Socialspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflictospa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagíster en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflictospa
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública (ESAP)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por