Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGaleano Escucha, Luis Alberto
dc.contributor.authorDíaz Jiménez, Juan David
dc.coverage.spatialColombia, Bogotáspa
dc.coverage.temporal2006-2008spa
dc.date.accessioned2025-09-26T16:40:35Z
dc.date.available2025-09-26T16:40:35Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationDíaz Jiménez, J. D. (2024). Análisis del proceso de búsqueda de madres de víctimas de crímenes de Estado en Soacha y Bogotá (2006-2008) para comprender la violencia estructural: un abordaje desde los Mapas Vivos Territoriales. [Tesis de posgrado]. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de posgrado. Maestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28901
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo analizar el proceso de búsqueda de madres de víctimas de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en Soacha y Bogotá (2006-2008), utilizando la metodología de los Mapas Vivos Territoriales. Esta metodología permite comprender cómo las madres reconstruyen el territorio afectado por la violencia estatal, al vincular sus experiencias personales y emocionales con los lugares donde ocurrieron los crímenes. A través de relatos y representaciones visuales, se exploran tres casos específicos de madres que buscan a sus hijos, desaparecidos en el marco de ejecuciones extrajudiciales y en clave de la violencia estructural, la biopolítica y el territorio como espacio de poder y resistencia. Se considera que las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales son parte de un sistema de control social que busca someter a las poblaciones, especialmente en contextos de conflicto armado. El territorio, lejos de ser solo un espacio físico, se convierte en un espacio cargado de significados emocionales y simbólicos, donde las madres reivindican memoria y justicia. La investigación concluye que los Mapas Vivos Territoriales son una herramienta poderosa para visibilizar las huellas de la violencia y la lucha de las víctimas. Estos mapas no solo documentan la desaparición, sino que también permiten un espacio de resistencia y búsqueda de reparación, subrayando la importancia del territorio como un escenario para la memoria y la justicia en la lucha contra la impunidad.spa
dc.format.extent136 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleAnálisis del proceso de búsqueda de madres de víctimas de crímenes de Estado en Soacha y Bogotá (2006-2008) para comprender la violencia estructural: un abordaje desde los Mapas Vivos Territorialesspa
dc.subject.keywordsDesapariciones forzadasspa
dc.subject.keywordsEjecuciones extrajudicialesspa
dc.subject.keywordsCrímenes de Estadospa
dc.subject.keywordsViolencia estructuralspa
dc.subject.keywordsBiopolíticaspa
dc.subject.keywordsTerritoriospa
dc.subject.keywordsMapas Vivos Territorialesspa
dc.subject.keywordsDerechos Humanosspa
dc.subject.keywordsJusticiaspa
dc.subject.keywordsReparaciónspa
dc.subject.keywordsMemoria Históricaspa
dc.subject.keywordsConflicto Armadospa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflictospa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagíster en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflictospa
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública (ESAP)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por