Mostrar el registro sencillo del ítem
Proceso de inclusión de niños, niñas y adolescentes en la Institución Educativa Popular Diocesano del Municipio de Dosquebradas, Risaralda
dc.contributor.advisor | Aldana García, Luz Marina | |
dc.contributor.author | Garcés Perea, Janneth Sofía | |
dc.coverage.spatial | Pereira (Colombia) | spa |
dc.coverage.temporal | 2022-2023 | spa |
dc.date.accessioned | 2025-06-28T00:18:51Z | |
dc.date.available | 2025-06-28T00:18:51Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Garcés Perea, J. S. (2024). Procesos de inclusión para niños, niñas y adolescentes en la Institución Educativa Popular Diocesano del Municipio de Dosquebradas, Risaralda. Risaralda, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de Posgrado. Maestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y el Post Conflicto. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14471/28719 | |
dc.description.abstract | El presente estudio se centra en el diagnóstico del proceso de inclusión en la Institución Educativa Popular Diocesano del municipio de Dosquebradas, con un enfoque en niños, niñas y adolescentes (NNA) desplazados y migrantes. Se empleó una metodología mixta que incluye entrevistas a 27 estudiantes, representativos de los 70 matriculados, así como una revisión documental del Manual de Convivencia y el Proyecto Educativo Institucional (PEI). Los resultados revelaron una diversidad de origen entre los estudiantes, incluyendo áreas como Venezuela, Antioquia, Risaralda, Chocó, Tolima y Valle del Cauca. Se observó que siete estudiantes no respondieron la encuesta, posiblemente debido a la falta de consentimiento de sus padres o acudientes. Además, se identificó que el 48,1% de los entrevistados provienen de áreas rurales y se evidenció un porcentaje significativo de NNA sin escolarizar (14,8%). Como conclusión, se propone la implementación de estrategias de mejoramiento para promover el restablecimiento de los derechos de esta población vulnerable. Para ello, se desarrolló un protocolo de intervención que permite identificar las necesidades culturales, religiosas, sociales y académicas de los NNA, con el fin de mejorar la implementación de estrategias de inclusión según las directrices nacionales. Estas medidas buscan garantizar la nivelación de las necesidades básicas de aprendizaje de los estudiantes desplazados y migrantes en la institución educativa. | spa |
dc.format.extent | 144 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.title | Proceso de inclusión de niños, niñas y adolescentes en la Institución Educativa Popular Diocesano del Municipio de Dosquebradas, Risaralda | spa |
dc.subject.keywords | Atención PNIA | spa |
dc.subject.keywords | Desplazamiento forzado | spa |
dc.subject.keywords | Educación Inclusiva | spa |
dc.subject.keywords | Ruta Integral de Derechos Humanos de NNA | spa |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aa | spa |
thesis.degree.discipline | Maestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto | spa |
thesis.degree.grantor | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.name | Magíster en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto | spa |
dc.identifier.instname | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio ESAP | spa |
dc.publisher.university | Escuela Superior de Administración Pública ESAP. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.spa | Tesis | spa |