Transferencia Metodológica y Fortalecimiento de los Bancos de Programas y Proyectos de Inversión Municipal (BPIM)

Fecha
2024-09
2024-09
Autor
Alcaldía Municipal
Vigía del Fuerte, (Antioquia, Colombia)
Escuela Superior de Administración Pública
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) implementa la estrategia de Asistencia Técnica Territorial (ATT) como parte del Sistema de Intervención y Fortalecimiento Nacional. Esta iniciativa busca fortalecer el buen gobierno en las administraciones municipales del país con un enfoque especial en los municipios PDET y aquellos de categorías 5ª y 6ª. Entre sus principales beneficios se encuentran una mayor calidad en los productos, la evaluación de impacto de los resultados, el fortalecimiento institucional y la implementación del concepto de “Escuela Aplicada”, que involucra a estudiantes, docentes y egresados tanto de pregrado como de posgrado en el proceso de construcción de las asistencias. La estrategia de ATT se basa en el principio de confianza, que es clave para un Estado Abierto con enfoque territorial. Además está alineada con las directrices del CONPES 4091 de 2022, que tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades institucionales de las entidades territoriales a través de un proceso que identifica sus necesidades y propone acciones coordinadas, lógicas y sostenibles. Estas acciones buscan generar valor público y mejorar la prestación de servicios en el cumplimiento de su misión, utilizando los contenidos técnicos y temáticos definidos en nueve líneas temáticas. En el caso de Vigía del Fuerte, se priorizó la línea de Estructuración de Proyectos. (CONPES, 2022) El proceso de priorización de esta línea temática surgió como resultado de la caracterización y diagnóstico del territorio, que estableció la necesidad de realizar transferencia metodológica y fortalecer los Bancos de Programas y Proyectos de Inversión Municipal (BPIM). Estos bancos son herramientas fundamentales para la inversión pública a través de la gestión de proyectos de inversión municipal. El documento técnico aportará elementos a la entidad para emprender acciones que garanticen el fortalecimiento del BPIM, con el fin de reconocer su importancia y la necesidad de una estrategia que coordine y supervise el proceso de planificación, gestión y ejecución de manera armónica y técnica, utilizando procesos y metodologías claras. La visita al territorio permitió comprender de cerca sus realidades. Vigía del Fuerte, aunque administrativamente pertenece a Antioquia, tiene una conexión cultural más fuerte con el Chocó, departamento en el cual gestiona gran parte de su economía. Este municipio ha sido históricamente olvidado debido a sus condiciones geográficas; aún no cuenta con una vía de acceso terrestre y depende del río Atrato como su principal medio de transporte y sustento, esta exclusión se acentúa por la composición de su población, mayoritariamente afrocolombiana e indígena que requiere de especial atención estatal, y por el hecho de que su potencial humano y en biodiversidad sigue sin aprovecharse adecuadamente. A partir de este análisis, se destaca la necesidad de desarrollar técnicas, procedimientos y metodologías, junto con recomendaciones de herramientas, que permitan a la administración municipal adaptarlas a su realidad particular, esto facilitará la optimización del proceso de gestión de proyectos de inversión pública, ajustándolos a su contexto y necesidades específicas.
Palabras clave / Materias
Sector Público - Colombia
Sistemas Políticos
Proyectos
Financiación Gubernamental
Participación de la comunidad
Gobierno
Instituciones Académicas
Política Pública
Organización y Administración
Sector Público - Colombia
Sistemas Políticos
Proyectos
Financiación Gubernamental
Participación de la comunidad
Gobierno
Instituciones Académicas
Política Pública
Organización y Administración
URI para citación
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28958
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28958
Colecciones
- Documentos Municipales [16386]
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por

