Mostrar el registro sencillo del ítem
Formulación de Políticas Públicas Sociales Mujeres
dc.contributor.author | Alcaldía Municipal | |
dc.contributor.author | Chigorodó, (Antioquia, Colombia) | |
dc.contributor.author | Escuela Superior de Administración Pública | |
dc.coverage.spatial | Colombia, Antioquia | spa |
dc.date.accessioned | 2025-10-21T16:30:17Z | |
dc.date.available | 2025-10-21T16:30:17Z | |
dc.date.issued | 2024-09 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Municipal de Chigorodó, Antioquia; Escuela Superior de Administración Pública. (2024). Formulación de Políticas Públicas Sociales Mujeres. Chigorodó, Colombia: Alcaldía Municipal; Escuela Superior de Administración Pública. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14471/28927 | |
dc.description.abstract | Este documento presenta los cimientos para la formulación de la política pública para las mujeres del municipio de Chigorodó, Antioquia. Inicialmente, se ofrece un análisis del contexto actual, destacando los principales desafíos y necesidades que enfrentan las mujeres en la región, identificadas a partir de los diagnósticos participativos realizados por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) con grupos focales en el territorio, que brindan las bases para la estructuración de la política pública. Además de ello, se establece un marco conceptual que aclara los términos clave y los enfoques sugeridos para la construcción de la política por parte de la entidad territorial. Por otra parte, se realiza una revisión del marco normativo a nivel internacional, nacional, departamental y municipal, con el fin de garantizar la coherencia y alineación del documento y de la política pública con la legislación vigente sobre los derechos de las mujeres. A su vez, se realiza un análisis de actores clave, el cual identifica las entidades, grupos y personas implicadas en las diferentes fases de la política, describiendo sus roles, responsabilidades y expectativas. Por último, se define el objetivo general y los objetivos específicos que permitirán guiar la política en su construcción y ejecución; los cuales están orientados a garantizar la igualdad de género y el bienestar de las mujeres habitantes en zonas urbanas y rurales del municipio. Finalmente, se proponen dimensiones y alternativas de solución que permitirán abordar las necesidades identificadas, dentro de una estructura lógica clara; ofreciendo bases para el plan estratégico que se formule con miras a su posible implementación. | spa |
dc.format.extent | 34 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.title | Formulación de Políticas Públicas Sociales Mujeres | spa |
dc.identifier.dane | 05172 | spa |
dc.subject.keywords | Política Pública | spa |
dc.subject.keywords | Área Urbana | spa |
dc.subject.keywords | Grupos Focales | spa |
dc.subject.keywords | Derechos Humanos | spa |
dc.subject.keywords | Participación de la Comunidad | spa |
dc.subject.keywords | Formulación de Políticas | spa |
dc.publisher.university | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
dc.publisher.department | Antioquia | spa |
dc.type.spa | Otro | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Documentos Municipales [16357]