Mostrar el registro sencillo del ítem
Derechos económico, sociales y culturales de las mujeres rurales de Ariguaní - Magdalena, luego de la firma del Acuerdo de Paz.
dc.contributor.advisor | Romero Medina, Flor Alba | |
dc.contributor.author | Acosta Tulandi, Luz Elena | |
dc.coverage.spatial | Colombia, Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2025-09-30T20:28:10Z | |
dc.date.available | 2025-09-30T20:28:10Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.identifier.citation | Acosta Tulandi, L. E. (2024). Derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres rurales de Ariguaní - Magdalena, luego de la firma del Acuerdo de Paz. [Tesis de posgrado]. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de posgrado. Maestría de Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14471/28913 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación analiza la situación de las mujeres rurales en el municipio de Ariguaní (Magdalena), en el marco del ejercicio y la garantía de sus derechos económicos, sociales y culturales, en el periodo posterior a la firma del Acuerdo de Paz de 2016. Desde un enfoque metodológico cualitativo se hizo un análisis documental, entrevistas en la cabecera municipal del Difícil – Magdalena, y encuestas realizadas a mujeres lideresas del corregimiento de Pueblo Nuevo, con el fin de identificar los obstáculos estructurales, sociales y culturales que perpetúan la desigualdad de género y la violencia económica. El caso de Ariguaní evidencia, en suma, las tensiones entre el discurso de equidad de género y la realidad vivida por las mujeres en contextos rurales atravesados por la exclusión histórica y el conflicto armado. Se hace una reflexión crítica sobre la necesidad de articular propuestas de empoderamiento desde el territorio, y se formulan recomendaciones para la inclusión efectiva de las mujeres rurales en las políticas públicas locales, a través de mecanismos participativos y sostenibles. | spa |
dc.format.extent | 80 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.title | Derechos económico, sociales y culturales de las mujeres rurales de Ariguaní - Magdalena, luego de la firma del Acuerdo de Paz. | spa |
dc.subject.keywords | Mujer rural | spa |
dc.subject.keywords | Derechos Culturales | spa |
dc.subject.keywords | Derechos Económicos | spa |
dc.subject.keywords | Derechos Sociales | spa |
dc.subject.keywords | Conflicto Armado | spa |
dc.subject.keywords | Empoderamiento Femenino | spa |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aa | spa |
thesis.degree.discipline | Maestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto | spa |
thesis.degree.grantor | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.name | Magíster en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto | spa |
dc.identifier.instname | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio ESAP | spa |
dc.publisher.university | Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.spa | Tesis | spa |