Comunidades indígenas del resguardo Caño Mochuelo y Migrantes en Paz de Ariporo
Fecha
2024-06-24
2024-06-24
Autor
Cubides López, Kevin Sebastián
Asesor/Director
Montero Ramírez, Nelson Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Escuela Superior de Administración Pública – ESAP en el desarrollo de sus objetivos misionales, proyecta la estrategia sistema de fortalecimiento e intervención institucional cuyo propósito es fortalecer la gestión pública en entidades territoriales del país, a través de la asesoría y acompañamiento en campo, orientado desde la construcción colectiva, como una entidad promotora del desarrollo y aliado estratégico del Estado. Desde el concepto de trabajar en armonía y desde el enfoque de escuela aplicada, se adelanta el diagnóstico de la población indígena, esto ayudara a planificación y desarrollo de políticas públicas efectivas que promuevan el desarrollo social, económico y cultural de estas comunidades, asegurando que sus derechos sean respetados. Además, contribuye a la preservación y promoción de la cultura, tradiciones y lenguas indígenas, fomentando su participación activa en la toma de decisiones y empoderamiento. Abordando las problemáticas presentes en el territorio, desde la construcción de un diagnóstico que permita conocer las causas y definir los problemas centrales, proponiendo alternativas de solución encaminadas a promover el desarrollo de planes programas y proyectos que atiendan de forma integral la población. Al tener en cuenta todas las comunidades indígenas en el diagnóstico del municipio de Paz de Ariporo es crucial por varias razones. Los planes de vida son documentos elaborados por las propias comunidades indígenas que delinean sus visiones, objetivos y estrategias para el desarrollo autónomo y sostenible, respetando sus valores culturales y formas de vida. Integrar estos planes en el diagnóstico permite que las políticas y programas municipales reflejen verdaderamente las aspiraciones y necesidades de estas comunidades, asegurando una mayor pertinencia y efectividad. Esto también fomenta el respeto y la valorización de la autodeterminación indígena, promoviendo 7 una relación más equitativa y colaborativa entre las autoridades municipales y las comunidades indígenasD
Palabras clave / Materias
comunidades indígenas
Paz de Ariporo
desarrollo local
Gestión municipal
comunidades indígenas
Paz de Ariporo
desarrollo local
Gestión municipal
URI para citación
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28716
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28716
Colecciones
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por