Listar por autor "Hernández Tavera, Gladys"
Mostrando ítems 1-12 de 12
-
Análisis de coherencia del plan especial de intervención integral PEII para la zona futuro del Catatumbo con relación a los proyectos de desarrollo con enfoque territorial PDET del municipio de Tibú en el periodo 2020-2022. Una aproximación desde las políticas pública
Montes Henao, José Ricaurte (Escuela de Administración Pública ESAP, 2024)Las políticas públicas en Colombia son herramientas de gobernanza que permiten diagnosticar, planear, ejecutar y evaluar acciones encaminadas a la solución de problemas sectoriales, del orden local, regional y nacional. ... -
Estrategia de pedagogía de paz para las mujeres víctimas del conflicto armado en el municipio del Palmar (Santander) – 2020
Cuevas Camargo, José Joaquín; Ronderos Galvis, Sergio Alejandro (Escuela de Administración Pública ESAP, 2024-06)Esta investigación tiene como objetivo el diseño de la ruta para implementar una estrategia de pedagogía de Paz para las mujeres víctimas del conflicto armado en el Municipio del Palmar (Santander), que contribuya al proceso ... -
Gerencia de la intervención social. Unidad didáctica 2. Estrategias para el fortalecimiento de la cohesión social y el capital social
Hernández Tavera, Gladys (Escuela de Administración Pública ESAP, Sede Central, 2017-09)En esta segunda unidad, se presentan conceptos y herramientas que buscan fortalecer las capacidades y habilidades relacionales y comunicativas de los diferentes actores de una comunidad, como son la cohesión social, el ... -
Gerencia de la intervención social. Unidad didáctica 3. Planificación y prospectiva para la gerencia social
Hernández Tavera, Gladys (Escuela de Administración Pública ESAP, Sede Central, 2018)La presente unidad está compuesta fundamentalmente por el concepto de Planificación y Prospectiva en la Gerencia Social, herramientas y estrategias para implementar los objetivos propuestos en el plan y el programa o ... -
Propuesta de intervención en contextos de vulnerabilidad : fortalecer el tejido social del sector Parque Guayuriba de la comuna No.2 del municipio de Villavicencio
Monroy Galvis, Gladis Yaneth; Parra Cortés, Yuri Viviana; Sanabria Suárez, Mary Luz (Escuela de Administración Pública ESAP, 2019)El presente trabajo está dirigido a establecer una serie de estrategias, dentro de la comunidad del parque Guayuriba de Villavicencio, orientadas a recuperar las instalaciones de los espacios lúdico recreativos, con la ... -
Propuesta de intervención social : estrategia de sensibilización sobre las afectaciones físicas y mentales que genera el consumo de sustancias psicoactivas a los jóvenes del barrio La Gaviota de Ibagué Tolima en el año 2019
Portocarrero Góngora, Marlon Antonio; Rubio Feria, Paula Andrea; Del Rio Mosquera, Nayibe (Escuela de Administración Pública ESAP, 2019)A partir del análisis realizado en torno a la problemática social del consumo de sustancias psicoactivas y el efecto que genera en los jóvenes de la ciudad de Ibagué, surge la necesidad de articular una propuesta de ... -
Propuesta de intervención social producción de conocimiento para la gerencia social : diseño e implementación de un proyecto tipo para el apoyo a la inversión agropecuaria del municipio de Saravena, departamento de Arauca
Carreño Ariza, Sonia Yanibe; Rodríguez Supelano, Julie Dennys; Velásquez Díaz, Diana Marcela (Escuela de Administración Pública ESAP, 2019)Este documento establece un proceso investigativo de acuerdo a la información detallada de la situación actual del Municipio de Saravena, Departamento de Arauca, temas tales como la dinámica poblacional, la principal ... -
Protocolo de intervención para la reparación emocional a las víctimas afectadas por el conflicto armado en el municipio de Villanueva, La Guajira a partir de la revisión de la atención psicosocial desde 2019
Hernández Oñate, Hilde De Jesús (Escuela de Administración Pública ESAP, 2023)Diseñar un protocolo de intervención que permita garantizar la medida de rehabilitación emocional en la reparación del daño producido a las víctimas del conflicto armado en el municipio Villanueva. Describir el contexto, ... -
Seminario integración del conocimiento propuesta de intervención unidad 3 : falta de gestión en la cultura ciudadana en Villavicencio
Bayardo Pineda, Luis; Ortiz, Damaris; Ayala Ortega, Iván David; Beltrán Álvarez, Iván Camilo (Escuela de Administración Pública ESAP, 2019)Este trabajo integra el marco teórico y conceptual de la investigación conforme a la cultura ciudadana en la ciudad de Villavicencio, siendo la cultura ciudadana una respuesta impositiva a la crisis institucional, la ley, ... -
Unidad No. 2 : sistematización de experiencias de desarrollo social
Tamara Pérez, Damaris Esther; Yurey Camelo, Dilsa; Polanco Trujillo, Ruby Marcela (Escuela de Administración Pública ESAP, 2019)En el presente trabajo de sistematización de experiencias presentamos la iniciativa Reporteritos de paz, una estrategia de comunicación para el cambio social que se gesta en el municipio de San Onofre, en donde los ... -
Violencia física, sexual y psicológica contra la mujer en el conflicto armado durante los últimos 10 años y su revictimización hoy en el posconflicto colombiano artículo científico
Lenis Hernández, Natalia (Escuela de Administración Pública ESAP, 2023-12)Sistematizar los casos de violencias física, sexual y psicológica contra la mujer en el conflicto armado durante los últimos 10 años en Colombia registrados en las fuentes oficiales a través de un cuadro de información ... -
Violencia física, sexual y psicológica contra la mujer en el conflicto armado durante los últimos 10 años y su revictimización hoy en el posconflicto colombiano. Artículo científico
Hernández, Natalia Lenis (Escuela de Administración Pública ESAP, 2023)Sistematizar los casos de violencias física, sexual y psicológica contra la mujer en el conflicto armado durante los últimos 10 años en Colombia registrados en las fuentes oficiales a través de un cuadro de información que ...
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por