Mostrar el registro sencillo del ítem
Acompañamiento al proceso de formulación de proyectos asociado al Ciclo de Vida del Proyecto
| dc.contributor.author | Alcaldía Municipal | |
| dc.contributor.author | Zaragoza, (Antioquia, Colombia) | |
| dc.contributor.author | Escuela Superior de Administración Pública | |
| dc.coverage.spatial | Colombia, Zaragoza | spa |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T14:35:27Z | |
| dc.date.available | 2025-11-06T14:35:27Z | |
| dc.date.issued | 2024-09 | |
| dc.identifier.citation | Alcaldía Municipal de Zaragoza, Antioquia; Escuela Superior de Administración Pública. (2024). Acompañamiento al proceso de formulación de proyectos asociado al Ciclo de Vida del Proyecto. Zaragoza, Colombia: Alcaldía Municipal; Escuela Superior de Administración Pública. | spa |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14471/28961 | |
| dc.description.abstract | La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), es la institución pública facultada para realizar esta asistencia técnica en el territorio en compañía de un equipo competente conformado por el líder departamental del programa, un profesional especializado, un profesional universitario y un estudiante de la ESAP como monitor, como grupo que ofrecerá las garantías conceptuales, técnicas y prácticas en el abordaje del proyecto alineadas a sus conocimientos. Resulta importante mencionar que la asistencia técnica, ofrece ocho estrategias de intervención elegidas de acuerdo con la identificación de necesidades en los entes territoriales y definidas por la ESAP en nueve líneas: 1) Ordenamiento territorial y adaptación al cambio climático, 2) Política pública social, 3) Asuntos étnicos, enfoque de género y minorías, 4) Estructuración de proyectos, 5) Contratación pública, 6) Innovación pública, 7) Finanzas públicas, 8) Planes de desarrollo y 9) Consolidación de la paz total. A partir de la línea temática elegida por la administración municipal del actual cuatrienio 2024 – 2027 en el municipio de Zaragoza, departamento de Antioquia: “Estructuración de Proyectos” sumado al producto: “Acompañamiento al proceso de formulación de proyectos asociado al ciclo de vida del proyecto”, se realizaron los estudios de viabilidad y así mismo, se determinó asistir y apoyar el proceso de formulación del proyecto que ha elegido el municipio, relacionado con el fortalecimiento de cultivos de yuca y plátano en algunas veredas del territorio, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de las familias que se dedican a los cultivos de pancoger. En vista de la urgente necesidad de impulsar el desarrollo productivo en Zaragoza, Antioquia, este documento se enfoca a mencionar instrumentos de planificación y estructuración de proyectos con enfoque agrícola, reconociendo los retos y oportunidades para ofrecer una herramienta práctica y detallada que lleven a cabo proyectos con éxito en este sector clave. La estructuración de proyectos es una herramienta trascendental para el desarrollo sostenible de un territorio, ya que su correcta formulación y ejecución pueden representar una oportunidad de mejora frente a las condiciones de vida de las comunidades a mediano y largo plazo. En territorios como Zaragoza, la implementación de proyectos agrícolas potencia el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y el desarrollo socioeconómico, especialmente en el sector rural donde la agricultura es la principal fuente de sustento. Sin embargo, la falta de capacidades técnicas y el limitado acceso a recursos financieros para la estructuración de proyectos en estos territorios representa un desafío que requiere atención inmediata. Los instrumentos de planificación y ejecución de proyectos son esenciales para enfrentar los retos del desarrollo agrícola en las zonas rurales, particularmente en contextos donde la formulación de proyectos puede ser la clave para garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de la población, por lo cual la herramienta de la Metodología General Ajustada (MGA), es una guía decisiva para asegurar que los proyectos sean viables, eficientes y sostenibles, impactando directamente en el desarrollo local, la generación de empleo y la mitigación de la pobreza. Por lo mencionado, se definirán herramientas técnicas y metodológicas para simplificar la formulación de proyectos, y se establecerá una guía basada en la MGA del DNP, lo que proporcionará un mayor respaldo y seguridad en la información recaudada. Si bien la estructuración de proyectos ofrece un camino hacia el progreso, su desconocimiento puede generar limitaciones en la gestión de recursos, en los procesos de inversión y en el seguimiento de los programas desarrollados dentro de municipio, haciendo necesario generar mecanismos de apoyo al fortalecimiento de los procesos de la secretaría encargada del proceso de formulación. Por lo que, mediante el presente documento se presentan recomendaciones y herramientas para una efectiva gestión. | spa |
| dc.format.extent | 58 páginas | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.title | Acompañamiento al proceso de formulación de proyectos asociado al Ciclo de Vida del Proyecto | spa |
| dc.identifier.dane | 05895 | spa |
| dc.subject.keywords | Política Pública - Colombia | spa |
| dc.subject.keywords | Formulación de Proyectos | spa |
| dc.subject.keywords | Agricultura | spa |
| dc.subject.keywords | Desarrollo sostenible | spa |
| dc.subject.keywords | Población Rural | spa |
| dc.subject.keywords | Administración Pública | spa |
| dc.subject.keywords | Pobreza | spa |
| dc.subject.keywords | Cambio Climático | spa |
| dc.subject.keywords | Evaluación de Programas y Proyectos | spa |
| dc.publisher.university | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
| dc.publisher.department | Antioquia | spa |
| dc.type.spa | Otro | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Documentos Municipales [16386]




