Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlcaldía Municipal
dc.contributor.authorValdivia, (Antioquia, Colombia)
dc.contributor.authorEscuela Superior de Administración Pública
dc.coverage.spatialColombia, Valdiviaspa
dc.date.accessioned2025-11-05T16:29:33Z
dc.date.available2025-11-05T16:29:33Z
dc.date.issued2024-07
dc.identifier.citationAlcaldía Municipal de Valdivia, Antioquia; Escuela Superior de Administración Pública. (2024). Manual de Cartera y Cobro Coactivo. Valdivia, Colombia: Alcaldía Municipal; Escuela Superior de Administración Pública.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28957
dc.description.abstractSegún lo establecido en el artículo 98 de la Ley 1437 de 2011 (El Congreso de Colombia, 2011), las entidades públicas están obligadas a cobrar las obligaciones que les correspondan, siempre que estén respaldadas por documentos ejecutivos. En consecuencia, el inciso primero de la regla 5 de la Ley 1066 del 2006 (El Congreso de Colombia, 2006) establece el uso del procedimiento administrativo de cobro coactivo contemplado en el Estatuto Tributario o Decreto 624 de 1989 (El Presidente de la República de Colombia, 1989). El procedimiento o conjunto de reglas de cobro coactivo es un proceso de naturaleza especial y administrativa reservado exclusivamente para las entidades públicas, constituyendo el medio directo para que éstas obtengan el pago efectivo de los créditos a su favor sin la intervención de la jurisdicción ordinaria. Este proceso, enmarcado principalmente en el Título VIII del Estatuto Tributario, específicamente en los artículos 823 y siguientes, se materializa generalmente a través de actos administrativos de tramite impulsados por la autoridad competente que tiene el deber de garantizar el cumplimiento de la cartera pública mediante el pago forzado. Incluso, contempla la posibilidad de subastar los bienes del deudor en caso de que éste se muestre renuente a cumplir de manera voluntaria con sus obligaciones, sin que ello implique que los funcionarios encargados de llevar a cabo el cobro coactivo ejerzan funciones judiciales. Por esto, la realización del presente Manual de Cartera y Cobro Coactivo (MCC), se concentró en la búsqueda del incremento significativo de los ingresos totales y del superávit del municipio, con el deseo de mejorar la posición financiera general de Valdivia dentro del valor agregado del Departamento de Antioquia. De ahí que, la aplicación de este reglamento proporcionará más recursos para las futuras inversiones o necesidades operativas que se proponga la comunidad Valdiviense con el retorno eficiente de la cartera, evitando el deterioro en el tiempo del valor de su presupuesto. Ciertamente, en el documento anexo a este Manual, bajo el criterio de la no gestión eficiente de la mora se calculó el deterioro del valor de la cartera en el tiempo, usando una fórmula basada en el valor actual neto (VAN) de los flujos de caja futuros esperados por el retorno del crédito. Este enfoque consideró tanto la tasa de recuperación de las deudas como la tasa de descuento que refleja el costo de oportunidad del dinero en el tiempo. Valdivia tiene la prerrogativa del cobro coactivo de conformidad con los artículos 5 de la Ley 1066 de 2006, 98 de la Ley 1437 de 2011 y 206 de la Constitución Política de 1991 que, de manera concordante con la Ley 489 de 1998 (El Congreso de Colombia, 1988) conceden la plena competencia administrativa para gestionar y cobrar los denominados recursos propios o endógenos del municipio, quien puede acudir de manera supletiva a las reglas del Código General del Proceso en aquellos casos que involucren medidas cautelares no contempladas en el Estatuto Tributario y en todos los demás aspectos no regulados por la norma impositiva que se debe armonizar con los preceptos del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA). De esta manera, en el evento de que los servidores o empleados del municipio sean negligentes o demoren el cumplimiento de la gestión eficiente y del cobro ágil de la cartera, quedan sujetos a las medidas disciplinarias de la Ley 1952 de 2019, de acuerdo con lo dispuesto en este Reglamento y en el Decreto 083 del 2015 o manual de funciones de la Alcaldía.spa
dc.format.extent101 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleManual de Cartera y Cobro Coactivospa
dc.identifier.dane05854spa
dc.subject.keywordsCongreso de la República - Colombiaspa
dc.subject.keywordsActos Administrativosspa
dc.subject.keywordsAnálisis de Regresiónspa
dc.subject.keywordsEficiencia Organizacionalspa
dc.subject.keywordsFactores de Tiempospa
dc.subject.keywordsConstitución y Estatutosspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.publisher.departmentAntioquiaspa
dc.type.spaOtrospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por