Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlcaldía Municipal
dc.contributor.authorToledo, (Antioquia, Colombia)
dc.contributor.authorEscuela Superior de Administración Pública
dc.coverage.spatialColombia, Toledospa
dc.date.accessioned2025-11-05T16:15:49Z
dc.date.available2025-11-05T16:15:49Z
dc.date.issued2024-07
dc.identifier.citationAlcaldía Municipal de Toledo, Antioquia; Escuela Superior de Administración Pública. (2024). Transición a Plataformas de Compra Pública (de SECOP I a SECOP II, Tienda Virtual del Estado Colombiano (TVEC). Toledo, Colombia: Alcaldía Municipal; Escuela Superior de Administración Pública.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28956
dc.description.abstractEl municipio de Toledo - Antioquia, es una entidad territorial supeditada a los principios generales de contratación, dentro de los cuales se encuentran la eficiencia y la trasparencia, por tal motivo y con el fin de cumplir a cabalidad con los fines del Estado, realiza continuamente procesos de contratación debidamente acogidos al principio jurisprudencial de planeación y a los proyectos planteados en el Banco de proyectos municipal, los cuales, se encuentran debidamente interrelacionados con el Plan de Desarrollo Municipal. Es menester exaltar que la entidad se anticipó a las directrices de Colombia Compra Eficiente, pues si bien la transición a plataformas transicionales es una obligación generalizada, aún no lo es para el municipio, dado que las circulares externas de Colombia Compra Eficiente, no han mencionado la fecha de obligatoriedad del antes citado. Con criterio podemos concluir que la entidad territorial posee una buena organización y da cumplimiento a la normativa. Partiendo de lo anteriormente expuesto, continuaremos por desarrollar el presente documento como una guía que pretende instruir a la entidad estatal, en el uso adecuado de las plataformas de compra pública (SECOP I, SECOP II y Tienda Virtual del Estado Colombiano (TVEC)), con el firme propósito de que cada herramienta sea utilizada de forma eficiente y se puedan desarrollar los objetivos del municipio de forma eficaz, evitando yerros y/o retrocesos en sus procesos contractuales. Continuaremos el progreso del documento indicando de forma general, la información que será desarrollada: Manejo de plataformas, las características principales, diferencias entre plataformas e importancia que debe otorgarse a las plataformas de compra pública. Debemos agregar que esta investigación derivada directamente de las pautas otorgadas por Colombia Compra Eficiente como órgano orientador en la materia.spa
dc.format.extent29 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleTransición a Plataformas de Compra Pública (de SECOP I a SECOP II, Tienda Virtual del Estado Colombiano (TVEC)spa
dc.identifier.dane05819spa
dc.subject.keywordsSector Público - Colombiaspa
dc.subject.keywordsCiudadesspa
dc.subject.keywordsAnálisis de Regresiónspa
dc.subject.keywordsEficiencia Organizacionalspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.publisher.departmentAntioquiaspa
dc.type.spaOtrospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por