Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlcaldía Municipal
dc.contributor.authorSegovia, (Antioquia, Colombia)
dc.contributor.authorEscuela Superior de Administración Pública
dc.coverage.spatialColombia, Segoviaspa
dc.date.accessioned2025-11-05T15:23:59Z
dc.date.available2025-11-05T15:23:59Z
dc.date.issued2024-09
dc.identifier.citationAlcaldía Municipal de Segovia, Antioquia; Escuela Superior de Administración Pública. (2024). Acompañamiento al proceso de formulación de proyectos asociado al Ciclo de Vida del Proyecto. Segovia, Colombia: Alcaldía Municipal; Escuela Superior de Administración Pública.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28954
dc.description.abstractLa estrategia de Asistencia Técnica Territorial (ATT) para el año 2024, tiene el objetivo de atender a más de 300 municipios del territorio nacional. Teniendo en cuenta municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), municipios de 5º y 6º categoría, e inclusive áreas no municipalizadas, lo que representa un alto impacto en términos de fortalecimiento de capacidades institucionales de orden territorial, aportando a los objetivos de las políticas de gobierno nacional, especialmente en estrategias de apoyo a los planes de desarrollos municipales. Lo anterior en desarrollo de líneas temáticas tales como estructuración y formulación de proyectos, finanzas públicas, innovación pública, paz total, ordenamiento territorial y cambio climático, etc. El municipio de Segovia, clasificado en la categoría quinta según lo establece la Ley 617 de 2000, tiene una población de 40.922 habitantes y se ubica en la subregión del Nordeste Antioqueño. En el año 2023 se desarrolló una asistencia técnica dirigida al municipio en la línea temática de innovación pública, en este proceso se identificó la inexistencia de un sistema integrado de gestión que permitiera articular las acciones de la administración en el territorio, así como dificultades en el cumplimiento de la normatividad asociada al Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG); como resultado de la asistencia se desarrolló y entregó un manual de procesos que permitiera la organización de la gestión de la entidad y facilitara la aplicación de las disposiciones establecidas por el Departamento Administrativo de la Función Pública. En el marco de la ejecución de la estrategia para el año 2024, se amplió la oferta en Antioquia de 37 a 40 municipios priorizados, integrando nuevamente al municipio de Segovia en el cual, mediante conversaciones con los funcionarios, se evidenció interés en la línea temática de formulación de proyectos y asistencia técnica en el “acompañamiento al proceso de formulación de proyectos asociado al ciclo de vida del proyecto”, puntualmente en el fortalecimiento de la información de los requisitos técnicos para la construcción de obras de infraestructura vial.spa
dc.format.extent43 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleAcompañamiento al proceso de formulación de proyectos asociado al Ciclo de Vida del Proyectospa
dc.identifier.dane05736spa
dc.subject.keywordsODS - Objetivos de Desarrollo Sosteniblespa
dc.subject.keywordsMGA - Metodología General Ajustadaspa
dc.subject.keywordsART - Agencia de Renovación del Territoriospa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.publisher.departmentAntioquiaspa
dc.type.spaOtrospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por