Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlcaldía Municipal
dc.contributor.authorPuerto Nare, (Antioquia, Colombia)
dc.contributor.authorEscuela Superior de Administración Pública
dc.coverage.spatialColombia, Puerto Narespa
dc.date.accessioned2025-11-04T15:01:41Z
dc.date.available2025-11-04T15:01:41Z
dc.date.issued2024-08
dc.identifier.citationAlcaldía Municipal de Puerto Nare, Antioquia; Escuela Superior de Administración Pública. (2024). Supervisión a la Ejecución Contractual. Puerto Nare, Colombia: Alcaldía Municipal; Escuela Superior de Administración Pública.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28948
dc.description.abstractPara fortalecer la gestión administrativa en el sector público a nivel nacional, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) ha puesto en marcha la Estrategia de Asistencia Técnica Territorial, alineada con el CONPES 4091 y el Sistema de Intervención y Fortalecimiento Nacional. Esta estrategia tiene como objetivo mejorar las capacidades de gestión de las entidades territoriales y los gobiernos locales, centrándose especialmente en los municipios de quinta y sexta categoría y aquellos incluidos en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). El objetivo principal de la presente asistencia es proponer recomendaciones para la actualización del Manual de Contratación utilizado por la Alcaldía del municipio de Puerto Nare en la fase de seguimiento a la ejecución contractual para mejorar algunos de los indicadores del municipio asociados a este tema en particular. Las recomendaciones emitidas acogen las directrices emitidas en la normatividad del sector como son el Decreto 100 de mayo 30 de 2021 como guía contractual, y por el Decreto 52 de 2016, actualizado mediante los Decretos 100 de julio de 2018 y 130 de julio de 2019 que funge como Manual de Funciones. Una vez socializado este documento técnico, se espera que el municipio de Puerto Nare obtenga dos beneficios: primero, la determinación de las facultades y deberes de los supervisores e interventores para una correcta supervisión e interventoría de los contratos estatales por parte de estos responsables; y segundo, el establecimiento de una política de prevención del daño antijurídico en la liquidación de los contratos ejecutados. Este documento es de vital importancia porque permite que las partes involucradas en la firma o perfeccionamiento del contrato estatal extingan sus obligaciones mutuas. El contrato estatal surge o se materializa en la fase contractual, especialmente durante la ejecución, y se extingue mediante una causal de terminación que permite el cruce de cuentas en la liquidación. El documento técnico se estructura en los siguiente apartados: (1) una presentación donde se incluye la naturaleza jurídica del municipio y su ubicación dentro de la estructura del Estado, junto con su organigrama interno; (2) información de los contratos celebrados por el municipio, incluyendo la cantidad publicada y la tipología contractual más utilizada; (3) aspectos generales de la supervisión y la interventoría, como designaciones y funciones, perfiles, responsabilidades, alcances operativos, restricciones, diferencias y la posibilidad de concurrencia de supervisión e interventoría sobre el mismo contrato; (4) modificaciones contractuales, tipos, formas, plazos y topes, y el proceso para que supervisores e interventores las soliciten; y (5) documentos que la alcaldía de Puerto Nare requiere para realizar pagos a contratistas. La metodología abordada en el documento es de naturaleza inductiva, iniciando con la recolección de información la cual fue compilada, analizada y al final permitió elaborar unas conclusiones generales de la situación del municipio. Los datos se recopilaron desde diversos portales, enlaces y medios documentales como Datos Abiertos, PACO, SECOP I, SECOP II, páginas municipales de Puerto Nare, y mediante la lectura de las normas y leyes pertinentes. Para concluir, es necesario señalar la falta de una política de prevención del daño antijurídico en la liquidación de los contratos estatales de Puerto Nare, lo cual, será también abordado en el presente documento.spa
dc.format.extent39 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleSupervisión a la Ejecución Contractualspa
dc.identifier.dane05585spa
dc.subject.keywordsContratosspa
dc.subject.keywordsSector Públicospa
dc.subject.keywordsPlanificación Socialspa
dc.subject.keywordsPolíticaspa
dc.subject.keywordsOrganización y Administraciónspa
dc.subject.keywordsInstituciones Académicasspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.publisher.departmentAntioquiaspa
dc.type.spaOtrospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por