Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlcaldía Municipal
dc.contributor.authorItuango, (Antioquia, Colombia)
dc.contributor.authorEscuela Superior de Administración Pública
dc.coverage.spatialColombia, Ituangospa
dc.date.accessioned2025-10-23T13:51:46Z
dc.date.available2025-10-23T13:51:46Z
dc.date.issued2024-07
dc.identifier.citationAlcaldía Municipal de Ituango, Antioquia; Escuela Superior de Administración Pública. (2024). Construcción de la Guía de Fuentes de Financiación para Proyectos de Comunidades Energéticas. Ituango, Colombia: Alcaldía Municipal; Escuela Superior de Administración Pública.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28936
dc.description.abstractEl presente documento tiene un alcance de guía orientadora, en cuanto a que documenta e identifica potenciales fuentes de financiación para proyectos de comunidades energéticas que pueden ser aprovechadas por el municipio de Ituango, teniendo en cuenta su contexto territorial. De tal manera se proporcionan conceptos técnicos y un repositorio de información importante para fortalecer los proyectos definidos en su plan de desarrollo, que se encuentran como metas de ejecución para la nueva administración municipal, priorizando iniciativas estratégicas por su relación con los objetivos y competencias de la estrategia de asistencia técnica territorial, por su impacto esperado y en especial por contar con posibilidades realistas de financiación, permitiendo así cerrar la brecha de financiamiento para el cambio climático y posibilitar la transformación productiva de enormes proporciones. Es esencial aumentar la conciencia del valor intergeneracional para incorporar el factor ambiental en las decisiones financieras a todos los niveles. Se armonizarán los instrumentos actuales y se promoverá la creación de métodos novedosos, enfatizando el papel de los bancos centrales, la evaluación de activos y las opciones de inversión. Todas estas alternativas de solución en la búsqueda de financiación de proyectos son de gran relevancia, ya que, por lo que regular los recursos destinados a inversión son limitados en los municipios de categoría sexta como en el caso de Ituango. La generación tradicional de energía, implementada mediante proyectos de alto impacto como la construcción de hidroeléctricas y otras intervenciones de infraestructura dentro de ecosistemas naturales; aunque necesarios para lograr los avances y niveles de desarrollo que se han materializado en algunos territorios; hoy dejan espacio según la concientización cada vez más latente a nivel social sobre las repercusiones actuales derivadas del fenómeno del cambio climático; a alternativas mucho más sostenibles y sustentables que permitan de manera integral fortalecer ejercicios comunitarios, cerrar brechas sociales y generar valor social. Para lograr este cambio y cierre de brechas se hace necesaria una transformación en los modos de generación de energía tradicionales, y el aprovechamiento de las metodologías y tecnologías de tipo solar, eólico, biocombustibles; entre otras alternativas más verdes, que permitan la generación de energía a una escala menor para atender a comunidades apartadas que carecen del servicio óptimo. A continuación, se desarrollan elementos que pretenden potencializar las capacidades de inversión del municipio en cuanto a los proyectos de comunidades energéticas, desde alternativas limpias, para lograr un mayor acceso al servicio energético en las poblaciones más apartadas de esta entidad territorial, traduciéndose a futuro en un cierre de brechas sociales y mejores niveles de desarrollo para la ciudadanía.spa
dc.format.extent23 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleConstrucción de la Guía de Fuentes de Financiación para Proyectos de Comunidades Energéticasspa
dc.identifier.dane05361spa
dc.subject.keywordsCambio Climáticospa
dc.subject.keywordsFinanciación Gubernamentalspa
dc.subject.keywordsDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.keywordsAdministración Municipalspa
dc.subject.keywordsParticipación de la comunidadspa
dc.subject.keywordsProyectosspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.publisher.departmentAntioquiaspa
dc.type.spaOtrospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por