Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlcaldía Municipal
dc.contributor.authorCaucasia, (Antioquia, Colombia)
dc.contributor.authorEscuela Superior de Administración Pública
dc.coverage.spatialColombia, Caucasiaspa
dc.date.accessioned2025-10-21T15:12:34Z
dc.date.available2025-10-21T15:12:34Z
dc.date.issued2024-08
dc.identifier.citationAlcaldía Municipal de Caucasia, Antioquia; Escuela Superior de Administración Pública. (2024). Supervisión a la Ejecución Contractual. Caucasia, Colombia: Alcaldía Municipal; Escuela Superior de Administración Pública.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28926
dc.description.abstractEn la contratación estatal es imprescindible el seguimiento sistemático de la ejecución de los contratos, con la intención de asegurar el cumplimiento de las obligaciones establecidas para alcanzar los objetivos propuestos por las entidades territoriales. Este documento técnico se concentra en proporcionar una guía detallada y estructurada para llevar a cabo un seguimiento efectivo de la ejecución contractual en el municipio de Caucasia Antioquia. La supervisión e interventoría se ejerce por medio de la vigilancia y seguimiento adecuado de las labores ejecutadas por el contratista, verificando el cumplimiento de las actividades administrativas, legales, financieras y presupuestales establecidas en los contratos o convenios, con el fin de velar por el óptimo ejercicio de las condiciones contractuales pactadas en el contrato estatal edificado por la entidad territorial para darle manejo adecuado y responsable del erario público, además del cumplimiento de los fines constitucionales por medio de la suscripción de los contratos estatales, el ejercicio de la moralidad administrativa plasmada en la labor encomendada y la debida ejecución del principio de transparencia por medio de la actividad que realizan el supervisor e interventor. Las actividades de la supervisión e interventoría se desarrollan en todas las etapas propias del proceso contractual, desde la creación del Plan Anual de Adquisiciones (PAA) por medio del ejercicio del principio de planeación contractual. Adicionalmente, para efectos de prevenir y combatir la corrupción en la contratación pública, deberá aplicarse lo prescrito en los artículos 82 a 85 de la Ley 1474 de 2011, relativos a continuidad, responsabilidades, facultades y deberes de aquellos que llevan a cabo la labor de supervisión e interventoría contractual.spa
dc.format.extent24 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleSupervisión a la Ejecución Contractualspa
dc.identifier.dane05154spa
dc.subject.keywordsContratosspa
dc.subject.keywordsCorrupciónspa
dc.subject.keywordsOrganización y Administraciónspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.publisher.departmentAntioquiaspa
dc.type.spaOtrospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por