Mostrar el registro sencillo del ítem
Transferencia Metodológica y Fortalecimiento de los Bancos de Programas y Proyectos de Inversión Municipal (BPIM)
dc.contributor.author | Alcaldía Municipal | |
dc.contributor.author | Carepa, (Antioquia, Colombia) | |
dc.contributor.author | Escuela Superior de Administración Pública | |
dc.coverage.spatial | Colombia, Carepa | spa |
dc.date.accessioned | 2025-10-03T15:03:07Z | |
dc.date.available | 2025-10-03T15:03:07Z | |
dc.date.issued | 2024-06 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Municipal de Carepa, Antioquia; Escuela Superior de Administración Pública. (2024). Transferencia Metodológica y Fortalecimiento de los Bancos de Programas y Proyectos de Inversión Municipal (BPIM). Carepa, Colombia: Alcaldía Municipal; Escuela Superior de Administración Pública. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14471/28925 | |
dc.description.abstract | Carepa es un municipio de la subregión de Urabá, Antioquia. Limita al norte con el municipio de Apartadó, por el oriente con el departamento de Córdoba, al sur con el municipio de Chigorodó y por el occidente con el distrito de Turbo, es un área priorizada dentro de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y clasificada como Zona Más Afectada por el Conflicto Armado (ZOMAC). (Alcaldía de Carepa, 2024) Esta guía permitirá clasificar e identificar las funciones desarrolladas dentro de un Banco de programas y proyectos de inversión municipal, lo cual posibilitará la eficacia en el desarrollo de las actividades por parte los diferentes involucrados y actores que permiten la formulación y ejecución de los procesos y procedimientos que requiere cada proyecto para su respectiva entrega, teniendo en cuenta que su finalidad es obtener un producto o servicio final para el bien común. La asistencia Técnica consta de un diagnóstico primario con base a la información suministrada por el municipio respecto a los proyectos vinculados en el SUIFP y la relación entre los ejes y lineamientos del Plan de desarrollo municipal por medio de un análisis de cada sector de inversión pública, seguido de conclusiones que permitan evidenciar el comportamiento del proceso de los proyectos frente a los diferentes estados dentro las directrices del SUIFP, con el fin de brindar una serie de recomendaciones que permitan potencializar comportamientos positivos en la gestión de estos procesos. | spa |
dc.format.extent | 28 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.title | Transferencia Metodológica y Fortalecimiento de los Bancos de Programas y Proyectos de Inversión Municipal (BPIM) | spa |
dc.identifier.dane | 05147 | spa |
dc.subject.keywords | Cooperación Técnica - Colombia | spa |
dc.subject.keywords | Conflicto Armado | spa |
dc.subject.keywords | Justicia Social | spa |
dc.subject.keywords | Mundo Occidental | spa |
dc.subject.keywords | Asistencia técnica | spa |
dc.subject.keywords | Proyectos | spa |
dc.publisher.university | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
dc.publisher.department | Antioquia | spa |
dc.type.spa | Otro | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Documentos Municipales [16348]