Mostrar el registro sencillo del ítem
Diagnóstico - Documento Guía para la Gestión Eficiente de los Procesos Contractuales
dc.contributor.author | Alcaldía Municipal | |
dc.contributor.author | San José de la Montaña, (Antioquia, Colombia) | |
dc.contributor.author | Escuela Superior de Administración Pública | |
dc.coverage.spatial | Colombia, San José de la Montaña | spa |
dc.date.accessioned | 2025-10-01T19:55:17Z | |
dc.date.available | 2025-10-01T19:55:17Z | |
dc.date.issued | 2024-07 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Municipal de San José de la Montaña, Antioquia; Escuela Superior de Administración Pública. (2024). Diagnóstico - Documento Guía para la Gestión Eficiente de los Procesos Contractuales. San José de la Montaña, Colombia: Alcaldía Municipal; Escuela Superior de Administración Pública. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14471/28918 | |
dc.description.abstract | La Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, propone una estrategia de intervención territorial, cumpliendo el CONPES 4091. Esta estrategia es implementada desde el año 2023 y se amplía hasta la vigencia del año 2026, priorizando 382 Municipios a nivel Nacional, incluyendo 168 municipios pertenecientes a los programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET), 210 municipios de 5ª y 6ª categoría, dos municipios de 4ª categoría y dos municipios de 3ª categoría. En desarrollo de la estrategia, el municipio de San José de la Montaña está entre los 40 municipios priorizados del departamento de Antioquia, con la finalidad de fortalecer las condiciones técnicas requeridas para el desarrollo territorial, mediante acompañamiento técnico dirigido a la gestión eficiente de sus procesos contractuales. Para generar una herramienta óptima, se utilizaron diversas actividades con el fin de recaudar información veraz, proporcionada por los funcionarios de la administración municipal de San José de la Montaña, como el eslabón fundamental en los procesos contractuales territoriales. Entre las actividades se realizaron encuestas, visitas técnicas, conversaciones constantes vía correo electrónico, reuniones virtuales, bases de datos Departamentales y Nacionales, se construyó la matriz de la metodología del marco lógico con el árbol de problemas la participación de funcionarios de la alcaldía; como resultado se encontraron falencias relacionadas con las capacidades laborales, falta de conocimiento en temas de contratación Estatal, carencia de soportes técnicos y talento humano. Se entrega un documento guía con la información recogida en el municipio, facilitando a los funcionarios encargados de los procesos contractuales actuando con precisión ante el marco normativo legal vigente, ante la gestión de procesos contractuales buscando que sean óptimos y transparentes. Además, se da seguridad a los funcionarios de la administración buscando que acorde al manual de funciones, conozcan las herramientas necesarias para la autogestión, el uso de las plataformas transaccionales y la gestión eficiente de los procesos contractuales. | spa |
dc.format.extent | 12 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.title | Diagnóstico - Documento Guía para la Gestión Eficiente de los Procesos Contractuales | spa |
dc.identifier.dane | 05658 | spa |
dc.subject.keywords | Administración Municipal | spa |
dc.subject.keywords | Grupos Profesionales | spa |
dc.subject.keywords | Administración Pública | spa |
dc.subject.keywords | Medición de Riesgo | spa |
dc.subject.keywords | Sector Público | spa |
dc.publisher.university | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
dc.publisher.department | Antioquia | spa |
dc.type.spa | Otro | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Documentos Municipales [16348]