Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAbriaquí, (Antioquia, Colombia)
dc.contributor.authorEscuela Superior de Administración Pública
dc.coverage.spatialColombia, Abriaquíspa
dc.date.accessioned2025-10-01T14:28:01Z
dc.date.available2025-10-01T14:28:01Z
dc.date.issued2024-05
dc.identifier.citationAlcaldía Municipal de Abriaquí; Escuela Superior de Administración Pública, Antioquia. (2024). Optimización de Procesos y Reformulación de Políticas Públicas para la Innovación Sostenible. Abriaquí, Colombia: Alcaldía Municipal, Escuela Superior de Administración Pública.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28914
dc.description.abstractLa Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) desde el año 2023 ha implementado la estrategia de asistencia técnica territorial como parte integral del Sistema de Intervención y Fortalecimiento Nacional, con el objetivo de fortalecer la gobernanza y la generación de valor público y social dentro de las administraciones municipales. Prioriza su atención en los municipios de 5ta , 6ta categoría, PDET y/o aquellos que reflejan bajos porcentajes en la medición del desempeño institucional MDI. De igual modo, la confianza es el principio sobre el cual se fundamenta el proceso de asistencia técnica, entendiéndolo como eje fundamental de un Estado Abierto desde su enfoque territorial; alineándose, a su vez, con las directrices dadas desde el CONPES 4091 de 2022, el cual busca el fortalecimiento de las capacidades institucionales de las entidades públicas territoriales, mediante procesos de identificación de atención de necesidades y proposición subsiguiente de oferta – solución, consolidadas en el establecimiento de acciones sistémicas, lógicas y sostenibles que propendan por la generación de valor público y social; sirviéndose de los contenidos temáticos y técnicos que consolidan las nueve líneas temáticas que para el caso de la ESAP se ofertan a los territorios. En el marco del desarrollo de la ATT del municipio de Abriquí se priorizó la línea estratégica de Innovación Pública, bajo la identificación de necesidades que fueron evidenciadas como resultado de la caracteriazación y diagnóstico del territorio, a partir de la cual se estableció como menester documentar el Programa de Gestión Documental, buscando identificar que dé cumplimiento a las disposiciones normativas y reglamentarias colombianas. Añadiéndose la presente asistencia como herramienta de gestión institucional que favorecerá la transparencia y el cumplimiento de los fines esenciales del Estado respecto a la satisfacción de necesidades de la ciudadanía y que podrá ser implementada durante el cuatrienio 2024 – 2027. A su vez, el documento técnico, aportará elementos y beneficios a la entidad y a la ciudadanía como:  Conservación del patrimonio histórico del territorio.  Garantización de los derechos ciudadanos.  Trato igualitario respecto a las necesidades y expectativas de la población.  Protección de la identidad, el arraigo y la cultura del territorio. También es oportuno señalar que para el desarrollo de la ATT se han surtido diferentes actividades de extracción de información de primera y segunda fuente respecto al contexto de la entidad y sus dependencias frente a los procesos de gestión documental y de archivo. Dichas actividades redundan en el establecimiento de premisas de entrada, que sirven de insumo en la elaboración de la presente ATT dirigida al Programa de Gestión Documental. Dentro de los insumos documentales se encontraron actos administrativos tales como:  Decreto 003 del 02 de enero de 2013 por medio del cual se crea el Comité de Archivo;  Decreto 002 del 02 de enero de 2013 por medio del cual se crea el Consejo Municipal de Archivo;  las tablas de retención documental, entre otros.spa
dc.format.extent48 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleOptimización de Procesos y Reformulación de Políticas Públicas para la Innovación Sosteniblespa
dc.identifier.dane05004spa
dc.subject.keywordsActos Administrativosspa
dc.subject.keywordsGobernanzaspa
dc.subject.keywordsCooperación Técnicaspa
dc.subject.keywordsGestión Documentalspa
dc.subject.keywordsCiudadaníaspa
dc.subject.keywordsCulturaspa
dc.subject.keywordsAlmacenamiento y Recuperación de la Informaciónspa
dc.subject.keywordsArchivospa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.publisher.departmentAntioquiaspa
dc.type.spaOtrospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por