Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorApía, (Risaralda, Colombia)
dc.coverage.spatialColombia, Risaraldaspa
dc.date.accessioned2025-09-03T19:24:54Z
dc.date.available2025-09-03T19:24:54Z
dc.date.issued2025-01
dc.identifier.citationAlcaldía Municipal de Apía, Risaralda. (2025). Plan Estratégico del Talento Humano (PETH) vigencia 2025. Apía, Colombia: Alcaldía Municipal.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28895
dc.description.abstractLa Administración Pública se ve enfrentada constantemente a distintos retos y desafíos en virtud de los cambios del mundo actual y el permanente desarrollo tecnológico, lo cual se ve reflejado en una mayor y mejor demanda de servicios por parte de la ciudadanía; esto, aunado a las tendencias políticas, sociales y económicas, que se implementa en nuestro país, las cuales requieren de una fuerza de trabajo idóneo en el marco del desarrollo y la motivación que permita no solo atraer a los mejores servidores, sino que además se logre estimularlos y retenerlos, para lo cual se requiere implementar políticas sólidas de estímulos que agreguen valor a la gestión del recurso más importante de toda organización, sus colaboradores. El Municipio de Apía, Risaralda, atendiendo las políticas y directrices del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG, tiene como objetivo agregar valor a las actividades del ciclo de vida del Talento Humano (ingreso, permanencia, desarrollo y retiro), a través del fortalecimiento de las competencias, capacidades, conocimientos, habilidades y calidad de vida, de tal manera que esto redunde en su motivación y compromiso, que conlleve a la prestación de servicios acordes con las demandas de la ciudadanía y en aras de contribuir a factores determinantes para mejorar la productividad y lograr en coherencia una mejora continua en la calidad de vida de los funcionarios de la entidad. El plan se encuentra articulado con las 7 dimensiones que tiene el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), y se refuerza en la Política de Integridad, que busca en cada servidor, el compromiso de ejercer a cabalidad su labor frente al Estado con unos valores que lo diferencian y lo orientan a identificar el valor y la ética como parte de los principios de cada uno de los colaboradores, de tal manera que genere confianza en la ciudadanía en todos los aspectos como son la entrega de servicios a cargo de la entidad y la integralidad inmersa en la cultura organizacional. De esta manera, los servidores deben ser conocedores de las políticas institucionales, del direccionamiento estratégico y la planeación, de los procesos de operación y de su rol fundamental dentro de la Entidad, fortalecidos en sus conocimientos y competencias, de acuerdo con las necesidades institucionales, comprometidos en llevar a cabo sus funciones con atributos de calidad en busca de la mejora y la excelencia.spa
dc.format.extent18 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titlePlan Estratégico del Talento Humano (PETH) vigencia 2025spa
dc.identifier.dane66045spa
dc.subject.keywordsCalidad de vidaspa
dc.subject.keywordsCiudadaníaspa
dc.subject.keywordsPolítica Públicaspa
dc.subject.keywordsSector Público - Colombiaspa
dc.subject.keywordsFactores Socioeconómicosspa
dc.subject.keywordsPsicología Socialspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.publisher.departmentQuindío - Risaraldaspa
dc.type.spaOtrospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por