Plan de Educación Ambiental Municipal 2020 - 2023
Fecha
2020-09
2020-09
Autor
Chachagüí, (Nariño, Colombia)
Administración Municipal, Chachagüí, Nariño
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Administración Municipal de Chachagüí, por intermedio de la Unidad Municipal de Asistenta Técnica Agropecuaria, presenta el PLAN MUNICIPAL DE EDUCACION AMBIENTAL CHACHAGÜÍ, el cual se formuló como instrumento fundamental para alcanzar el compromiso ambiental; concebido como un proceso pedagógico participativo con el apoyo de actores interinstitucionales comprometidos, capaces, con eficacia y responsabilidad ambiental; buscando siempre alcanzar los objetivos guía, con el cumplimiento de la legislación ambiental. Este plan supone un documento que consolidará en el Municipio las estrategias para impartir la educación ambiental, que regirá en los próximos años en un período establecido para la implementación de dicho plan. Para esto se debe tener un desarrollo coherente con los demás planes que se ejecutarán en el municipio que necesariamente impactarán el proceso de Educación Ambiental El plan municipal de educación ambiental genera principios ambientales que trascienden el nivel institucional impactando positivamente a la comunidad del municipio, promoviendo la importancia de la cultura ambiental como estrategia fundamental, logrando incentivar a la comunidad para que haga parte activa de los procesos de construcción de municipio , a través de la Gestión Ambiental Participativa, en aras de lograr una cultura ambiental ética y responsable, que permite prevenir controlar y mitigar los impactos ambientales generados. Con el propósito fundamental de articular acciones relacionadas con la concertación, la planeación, formulación y aplicación a nivel intersectorial del Plan de Educación Ambiental para el Municipio de Chachagüí, el comité técnico interinstitucional de educación ambiental municipal – CIDEAM creado el 28 de febrero del 2010, se reúne para fijar nuevos objetivos para proceder a realizar acciones que permitan la elaboración y aplicación de un nuevo Plan de Educación Ambienta, Dicho comité está conformado por diferentes instituciones. Basados en un Diagnostico General del Municipio, que involucra aspectos geográficos, aspectos sociales, culturales, económicos y educativos de la zona, una descripción de los principales aspectos biológicos del municipio, haciendo énfasis en el estado de las fuentes hídricas, aguas para el consumo humano, sistemas de alcantarillados y aguas negras, manejo de residuos sólidos, zonas de reservas forestales, zonas con problemas de erosión, obras sanitarias de infraestructura, como están los planes de promoción y prevención, planes de contingencia; una vez terminado el diagnostico general de la zona se procede a determinar proyectos con unos objetivos concretos; en el cual se establecen grupos de proyectos, que a su vez están divididos en actividades en función de requerimientos futuros y de los resultados de seguimiento y evaluación. Se asume que la incorporación de la educación ambiental en la planificación del desarrollo se justifica ante todo porque el desarrollo espontáneo (no planificado) de las unidades territoriales (localidades, municipios, departamentos entre otras) tiene efectos ambientales negativos y que por lo tanto se requiere cambiar la dinámica espontánea de los acontecimientos territoriales, con el propósito deliberado de promover el mejoramiento incremental de las condiciones de calidad de vida de la población, para garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales con el entorno construido. En este orden de ideas, se hace necesario implementar el Plan de Educación Ambiental para el Municipio de Chachagüí, del cual se apropien las autoridades locales y la comunidad para mejorar los términos de negociación ante las instancias seccionales, departamentales y nacionales y que adicionalmente le permita obtener los recursos necesarios para alcanzar las metas y objetivos que por concertación se han definido en la región.
Palabras clave / Materias
Gestión Ambiental
Responsabilidad Ambiental
Planes de Contingencia
Administración Municipal
Educación
Recursos naturales
Gestión Ambiental
Responsabilidad Ambiental
Planes de Contingencia
Administración Municipal
Educación
Recursos naturales
URI para citación
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28891
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28891
Colecciones
- Documentos Municipales [16336]
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por