Programa de Gobierno: Renovemos Chachagüí
Fecha
2024
2024
Autor
Chachagüí, (Nariño, Colombia)
Álvarez López, Francisco Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Amigos y Amigas: Soy Francisco Enrique Álvarez, identificado con C.C. 98.391.959 expedida en Pasto, pertenezco a una familia de origen campesino del municipio de Chachagüí, donde me inculcaron principios y valores como el respeto, la honestidad y el trabajo incansable, que ha sido la base de mi vida y la vocación para servir a la comunidad. Crecí en los bellos cafetales de este municipio cuidando ganado y dedicado a las arduas labores del campo, con el ejemplo de mi madre Carmen López, mi tía Lola López y mi abuela Leonila Pinto, de quienes aprendí grandes enseñanzas. Realicé mis estudios en la Escuela Integrada de Chachagüí, el Colegio Nacionalizado de Chachagüí y estudios superiores titulándome como ingeniero industrial de la Universidad de Cooperativa de Colombia, todo gracias a la dedicación y esfuerzo de mi familia logré culminar estudios en nivel superior. Además, realicé una especialización en Gerencia de la Calidad en la Universidad Católica de Manizales, especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo en la Universidad Iberoamericana y estudios en Gestión Pública Territorial en la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP. Soy un hombre afortunado porque mis logros personales los he puesto al servicio de la comunidad campesina y urbana. Mi carta de presentación ante la comunidad de Chachagüí es contar con una hoja de vida intachable, una gran trayectoria en el ámbito público y privado, demostrando gran liderazgo con el más alto sentido de responsabilidad para contribuir en la renovación del municipio de Chachagüí. En ese sentido, destaco mi rol como gerente de la empresa EMPOCHACHAGÜÍ durante los periodos enero de 2004 a marzo de 2007 y mayo de 2007 a febrero de 2008; así mismo me desempeñe como Jefe de Talento Humano en la E.S.E. Nuestra Señora de Fátima en los años 2009 y 2010; Secretario de Planeación de mi querido municipio en la vigencia 2011; Jefe de Control Interno y Secretario de Gobierno en el municipio de El Peñol, en el año 2013. También ha sido enriquecedora la experiencia profesional que he obtenido en el sector privado, pues he tenido el privilegio de explorar y atesorar grandes conocimientos en este campo laboral, como Jefe de Talento Humano y Director Administrativo en Transdepet y Carga Limitada; posteriormente Gerente de la Empresa Múltiples Servicios de Petróleos. A través de este documento, presentó a toda la ciudadanía del Municipio de Chachagüí, mi propuesta política o programa de gobierno como candidato a la Alcaldía de Chachagüí, denominado “RENOVEMOS CHACHAGÜÍ” para el periodo 2024 – 2027, avalado por el partido político Colombia Renaciente; lo anterior dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 3 de la Ley 131 de 1994. El presente programa que presentamos se fundamenta en la convicción de que es un pacto sagrado con el pueblo de Chachagüí, al que he tenido la oportunidad de servirle con dedicación y cariño desde muchos sectores, y que hoy quiero continuar haciéndole como su Alcalde. Desde este momento, quiero dejar en claro mi firme compromiso de respetar y cumplir cada una de las promesas y compromisos establecidos en este documento. Reconozco la responsabilidad que recae sobre mis hombros y la importancia de honrar la confianza depositada en mí por los ciudadanos. Trabajaré incansablemente para llevar a cabo las medidas y políticas necesarias para el progreso y bienestar de nuestra sociedad. Este programa de gobierno se ha estructurado teniendo en cuenta: las potencialidades del Municipio de Chachagüí y los enormes desafíos que enfrenta como ente territorial; los aportes valiosísimos de la comunidad Chachagüeña, que junto a sus líderes y lideresas sueña con un mejor futuro y una transformación de la cultura política y la administración municipal; el Plan Nacional de Desarrollo, estadísticas del D.N.P. y DANE, Informes de Gestión de la actual administración, planes e informes sectoriales territoriales, entre otros; y el conocimiento y experiencia que Dios me ha permitido obtener en mi desempeño público. En ese sentido, mi propuesta programática se sustenta en la participación propositiva y la articulación de todos los actores sociales e institucionales (sin distingo de raza, ideología política, credo, ámbito social, territorial, etc.). Todo lo anterior, permite hacer visible las grandes apuestas políticas que faciliten avanzar hacia un desarrollo y bienestar integral para toda la población del Municipio de Chachagüí, contribuyendo de esa manera en la construcción de la paz territorial que tanto anhela el país.
Palabras clave / Materias
Administración Municipal
Política Pública
Gobierno
Administración Municipal
Política Pública
Gobierno
URI para citación
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28889
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28889
Colecciones
- Documentos Municipales [16336]
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por