Plan de Desarrollo Municipal 2024 - 2027: Renovemos Chachagüí
Fecha
2024
2024
Autor
Chachagüí, (Nariño, Colombia)
Alcaldía Municipal
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El Presente documento corresponde al borrador preliminar del Plan de Desarrollo Municipal 2024 – 2027, el cual se ha formulado de manera participativa, tal como lo sugiere la Ley 1757 de 2015 bajo el lema “R E N O V E M O S C H A C H A G Ü Í”. A través de asambleas comunitarias en la zona rural y urbana, se abrió un espacio de diálogo y concertación para que toda la población, incluidas las diferentes organizaciones sociales, las instituciones públicas y privadas que existen y/o hacen presencia en el territorio, contribuyeran a identificar y/o ratificar los principales problemas o desafíos que se deben afrontar; no obstante, también se avanzó en la identificación de la posible alternativa de solución del problema o superación del desafío. El Municipio de Chachagüí, Nariño en los últimos cuatro años adelantó acciones importantes para avanzar en el desarrollo de un mayor bienestar social, económico, ambiental e institucional de toda su comunidad. Sin embargo, aún quedan muchas cosas por implementar, construir y mejorar. E n este sentido el Plan de Desarrollo Municipal 2024 – 2024 “Renovemos Chachagüí”, va a ser la herramienta de planificación territorial que direccione los esfuerzos y acciones que se deben realizar en el presente periodo de gobierno para contribuir con la construcción de los pilares que van a sostener el desarrollo del Municipio para beneficio de sus habitantes en los próximos años. La idea fundamental es “construir sobre lo construido”, manteniendo, implementando y mejorando las buenas prácticas administrativas, y de la m ano siempre de la participación comunitaria. E n términos específicos, es importante resaltar los valiosos aportes de las comunidades rurales y urbanas; sin lugar a duda, fueron un insumo importante, pues brindaron pistas en la estructuración de la parte estratégica del plan. E n ese sentido, es importante comunicar a la opinión pública y a la comunidad en general, que los aportes brindados en las asambleas comunitarias y mesas temáticas, y que quizá no se vislumbran de manera literal en el presente plan, se encuentran inmersos en los programas y metas de producto identificados. En términos de números, durante el m es de febrero de 2024 se logró realizar 8 (8) asambleas comunitarias (2 en la zona urbana y 6 en la zona rural). Y durante el m es de marzo y abril se desarrollaron 17 m esas temáticas sectoriales, E n estos espacios de diálogo participaron un total de 947 personas (434 en la zona urbana 46% y 513 en la zona rural 54%). A hora bien, queremos igualmente resaltar la participación de diferentes poblaciones generacionales en la formulación del plan de desarrollo Municipal; por ejemplo, jóvenes, mujeres, deportistas, comerciantes, educadores, artistas, juntas de acción comunal, ambientalistas, animalistas, funcionarios públicos, etc. E n el presente documento se encontrará: el diagnóstico general y línea base, plan estratégico, plan plurianual de inversiones, plan de inversiones de regalías y un sistema de seguimiento y evaluación del plan. Esperamos con todo ello, cualificar la gestión y los resultados, de la administración Municipal de Chachagüí. En definitiva, la Administración Municipal 2024 – 2027, presenta el Plan de Desarrollo Municipal, con líneas estratégicas, sectores de inversión, programas incluyentes y m etas de producto, con sus respectivos indicadores, extendemos una invitación a todos los sectores y comunidad en general del Municipio a trabajar juntos, para que al final del periodo se haya contribuido a construir un escenario de desarrollo sostenible y que en el año 2027 el Municipio de Chachagüí , tenga los mejores porcentajes en disminución de brechas sociales, logrando así un territorio tranquilo para el disfrute de las actuales y futuras generaciones de nuestro municipio. FRAN CISCO E NRIQ UE ÁLVAR EZ A LCA LDE M U N ICIPAL 2024 – 2027
URI para citación
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28887
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28887
Colecciones
- Documentos Municipales [16336]
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por