Transformación de la estructura del Sistema Educativo: caso Departamento de Santander a partir de 2000
Fecha
2025
2025
Autor
Serrano Fierro, Edwin Norberto
Asesor/Director
Torres Galvis, Luis Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La estructura del sistema educativo en el departamento de Santander de acuerdo con las reformas educativas desde, parte del reconocimiento de la educación como un derecho fundamental y un factor clave para el desarrollo humano sostenible, tal como lo establece el artículo 67 de la Constitución colombiana. La monografía utilizó un enfoque documental y descriptivo, fundamentado en la revisión de literatura científica, políticas públicas, normativas nacionales y regionales, así como informes de organismos multilaterales como la UNESCO y la OCDE. La fundamentación teórica, reveló que las transformaciones en el sistema educativo en Colombia y Santander han sido moldeadas por dinámicas multilaterales. Políticas, enfocadas en objetivos para la mejora de la calidad, la equidad, la eficiencia y la relevancia formativa. También, vincula acciones clave el propósito de adoptar estrategias para optimizar la administración escolar, métodos pedagógicos, diseños curriculares y mecanismos de evaluación, junto con la incorporación de herramientas digitales como estrategia de democratizar las (TIC) en el sector educativo. En el contexto de Santander, el análisis destacó tanto los progresos como los obstáculos de las políticas educativas, reconociendo avances en matrícula, inclusión y acceso a la educación sobre todo en áreas rurales y la evolución de estrategias pedagógicas como la Escuela Nueva y la educación secundaria flexible. Pero también señaló deficiencias continuas en aspectos como la calidad académica, las condiciones físicas de las instituciones, la capacitación de los profesores y la implementación de tecnologías educativas. Así mismo, persisten retos estructurales relacionados con la equidad, la calidad y la innovación pedagógica y evidencia la necesidad de políticas integrales, inversión sostenida y mayor participación de la comunidad educativa para consolidar una educación de calidad y pertinente para el desarrollo regional.
Palabras clave / Materias
Reformas
Sistema Educativo
Multilateralismo
Políticas Públicas
Reformas
Sistema Educativo
Multilateralismo
Políticas Públicas
URI para citación
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28882
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28882
Colecciones
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por