Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan Estratégico de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones
dc.contributor.author | Ipiales (Nariño, Colombia) | |
dc.contributor.author | Alcaldía Municipal | |
dc.coverage.spatial | Colombia, Ipiales | spa |
dc.date.accessioned | 2025-08-13T20:47:20Z | |
dc.date.available | 2025-08-13T20:47:20Z | |
dc.date.issued | 2025-01-31 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Municipal de Ipiales. (2025). Plan Estratégico de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Ipiales, Colombia: Alcaldía Municipal de Ipiales. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14471/28817 | |
dc.description.abstract | Dentro de las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 “Colombia potencia mundial de la vida”, se establece la importancia de la democratización de las TIC para desarrollar una sociedad del conocimiento y la tecnología, conectada con el saber y los circuitos globales. Esta democratización gira en torno a sus 6 ejes de Conectividad, Sociedad del conocimiento, Ecosistema seguro, Prevención, Fortalecimiento de la industria y Contenido audiovisual, los cuales deben ser abordados por todas las entidades públicas en aras de asegurar el cierre acelerado de la brecha digital y a su vez la generación de más oportunidades para los colombianos. El Decreto 1008 de 2018, establece los lineamientos generales de la Política de Gobierno Digital que deberán adoptar las entidades pertenecientes a la administración pública, encaminados hacia la transformación digital y el mejoramiento de las capacidades TIC. Dentro de la política se detalla el Habilitador de Arquitectura, el cual contiene todas las temáticas y productos que deberán desarrollar las entidades en el marco del fortalecimiento de las capacidades internas de gestión de las tecnologías, así mismo el Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial V 2.0 es uno de los pilares de este habilitador. El área de TI de la entidad, a través de la definición de su plan estratégico de Tecnologías de la Información (2024 - 2027), tendrá la oportunidad de transformar digitalmente los servicios que brinda a sus grupos de interés, adoptar los lineamientos de la Gestión de TI del Estado Colombiano, desarrollar su rol estratégico al interior de la Entidad, apoyar las áreas misionales mientras se piensa en tecnología, liderar las iniciativas de TI que deriven en soluciones reales y tener la capacidad de transformar su gestión, como parte de los beneficios que un plan estratégico de TI debe producir una vez se inicie su ejecución. El Plan Estratégico de Tecnologías de la Información está alineado con la estrategia Nacional, territorial e Institucional, el documento contempla los resúmenes a alto nivel del Análisis de la situación actual, Brechas, Marco Normativo. Por último, se establecen las iniciativas estratégicas de TI, el portafolio de proyectos y su hoja de ruta a corto, mediano y largo plazo. | spa |
dc.format.extent | 114 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.title | Plan Estratégico de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones | spa |
dc.identifier.dane | 52356 | spa |
dc.subject.keywords | Tecnología de la Información | spa |
dc.subject.keywords | Brecha Digital | spa |
dc.subject.keywords | Administración de las Tecnologías de la Información | spa |
dc.subject.keywords | Gobierno Electrónico | spa |
dc.subject.keywords | Tecnología | spa |
dc.subject.keywords | Administración Pública | spa |
dc.publisher.university | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
dc.publisher.department | Nariño - Alto Putumayo | spa |
dc.type.spa | Otro | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Documentos Municipales [16327]