Lineamientos para la toma de conciencia ante la importancia de certificar a las empresas y fondos administradores de recursos parafiscales en Colombia en las normas y estándares de calidad ISO a través del Sistema Integrado de Gestión
Fecha
2025-05
2025-05
Autor
Jiménez Cortés, Gabriela
Asesor/Director
Espinosa Delgadillo, Humberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las contribuciones parafiscales son gravámenes obligatorios destinados para financiar sectores específicos, administrados por entidades autónomas como Asohofrucol, que gestionan recursos para el desarrollo social y económico. La ley 118 de 1994 regula estos fondos, los cuales a través de la administración buscan promover investigación y competitividad en sectores productivos. La adopción de normas internacionales ISO, como ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 14001 (gestión ambiental) e ISO 45001 (seguridad y salud laboral), son lineamientos fundamentales para garantizar la transparencia, eficiencia y mejora continua en la administración de estos fondos y de las empresas en ámbito público y privado. ISO 9001 se enfoca en la calidad y satisfacción del cliente mediante un sistema basado en procesos y gestión de riesgos, mientras que ISO 14001 promueve la sostenibilidad ambiental equilibrando economía, sociedad y medio ambiente. ISO 45001, respaldada por decretos colombianos, establece un sistema integral para prevenir riesgos laborales y mejorar la cultura de seguridad, aportando ventajas competitivas. El éxito en la implementación de estas normas depende de la motivación y capacitación continua de los empleados, apoyada por incentivos y una comunicación interna efectiva. Se recomienda realizar diagnósticos previos, articular los sistemas de gestión con planes institucionales, fortalecer la supervisión y fomentar certificaciones voluntarias para mejorar la calidad y sostenibilidad. En conclusión, los sistemas integrados de gestión basados en normas ISO fortalecen la administración de recursos parafiscales, generan valor agregado más allá del cumplimiento legal y contribuyen a un desarrollo sostenible. Sin embargo, se deben superar retos como la resistencia ISO, TOMA DE CONCIENCIA, FONDOS ADMINISTRADORES al cambio y limitaciones de recursos técnicos y financieros para maximizar sus beneficios.
Palabras clave / Materias
Recursos parafiscales
Organización Internacional de Estan
Calidad
Transparencia
Procesos
Principios
Gestión de procesos
Gestión de calidad
Toma de conciencia
Recursos parafiscales
Organización Internacional de Estan
Calidad
Transparencia
Procesos
Principios
Gestión de procesos
Gestión de calidad
Toma de conciencia
URI para citación
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28746
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28746
Colecciones
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por