Evaluación de análisis de resultados de la política de "Economía Naranja" durante el gobierno de Iván Duque.
Fecha
2025
2025
Autor
González Cuervo, Angie Lineth
Asesor/Director
Ariza Chávez, Roberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Dentro del marco referencial se parte por la definición en primera medida de la Economía Naranja, para este caso preciso se toma como referencia el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad 2018-2022” donde la define de la siguiente forma: “hace referencia a bienes y servicios cuyo valor en muchos casos puede protegerse por los derechos de propiedad intelectual. Las actividades que conforman la economía naranja se pueden clasificar en desarrollos, productos o servicios que hacen parte de las artes y el patrimonio cultural, material e inmaterial, las industrias culturales y las creaciones funcionales. En este sentido, la economía naranja se relaciona directamente con la garantía de derechos culturales y el estímulo a la creatividad cultural”. (DNP, 2018). Esta definición es bastante limitada, pero es una problemática general de llamada Economía Naranja, donde se evidencia una ambigüedad y una dificultad metodológica para poder precisar las industrias creativas. Esto lo observamos en diversas críticas a estos modelos, algunas de ellas recogidas por (Cunningham & Cunningham , 2011, pág. 48)“Existen categorías estadísticas y analíticas opuestas, tales como la industria del copyright, las industrias de contenidos, las industrias culturales, las de contenido digital, las industrias de las artes y el entretenimiento, etc., que hacen muy difícil reunir datos precisos, fiables y oportunos sobre ese mega sector”. Por otra parte, el explicar la dimensión cultural en términos meramente cuantitativos, genera una reducción drástica la misma, lo cual puede llevarnos a subestimar la complejidad del sector cultural, tal como lo plantea (Prada Trigo, 2015).
Palabras clave / Materias
Economía Naranja
Cultura y Desarrollo
Plan de desarrollo
Política económica
Economía Naranja
Cultura y Desarrollo
Plan de desarrollo
Política económica
URI para citación
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28727
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28727
Colecciones
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por