Problemática financiera de la salud pública en el distrito capital y alternativas para su sostenibilidad.
Resumen
A partir de la crisis del sector salud en Colombia, agudizada con el paso de los años, caracterizándose por la liquidación y el cierre de empresas promotoras y prestadoras de servicios de salud, por las deudas con que se cuenta en los diferentes niveles del sector y el crecimiento de la población, se analiza, la importancia de la búsqueda y consolidación de un sistema de salud adecuado para el país, enmarcado dentro de la política sectorial, las metas, planes y programas sociales del Estado. La administración de los recursos y las condiciones de los profesionales de la salud se han visto afectados, los efectos, principalmente se reflejan en los bajos índices de satisfacción en la prestación de los servicios y el aumento de las tutelas en contra del sistema de salud, se hace necesario la generación de carácter urgente de políticas y reformas en pro del beneficio de la población atendida y del personal asistencial. Es importante comprender la estructura que se adoptó para el Distrito mediante el Acuerdo 641 de 2016, partiendo de que el sector salud venía en una crisis permanente y agudizada, sin observarse hasta ese momento voluntad política para asumir las reformas. Enmarcando el proceso de reforma y transformación dentro del nuevo Modelo de Atención Integral en Salud MAIS, planteado a nivel nacional y organizado en Bogotá D.C., mediante una red distrital con 4 subredes integradas de servicios de salud, fusionando 22 hospitales (primer, segundo y tercer nivel de atención). Cada Subred (Norte, Centro Oriente, Sur y Sur Occidente) quedó contando con Unidades de Servicios de Salud de baja, mediana y alta complejidad para facilitar el cumplimiento de la misión y los servicios de salud. Lo anterior, permite analizar a fondo la situación de los hospitales públicos de Bogotá y las alternativas de solución que se han venido proponiendo e implementando, además plantear propuestas de solución para la sostenibilidad financiera.
Palabras clave / Materias
Salud pública - Bogotá
Finanzas públicas - Bogotá
Sistema de salud
Sostenibilidad financiera
Empresas prestadoras de salud - EPS
Salud pública - Bogotá
Finanzas públicas - Bogotá
Sistema de salud
Sostenibilidad financiera
Empresas prestadoras de salud - EPS
URI para citación
https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/20.500.14471/26734
https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/20.500.14471/26734
Colecciones
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por