Genocidio de la unión patriótica, una deuda pendiente con la democracia colombiana.
Fecha
2018-12-11
2018-12-11
Autor
Muñoz Jiménez, Ismael Adrián
Asesor/Director
Rodríguez Rincón, Yolanda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El 28 de marzo de 1984, en el municipio de La Uribe (Meta), se firma un acuerdo de cese bilateral al fuego entre el Estado Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FAR C-EP. En dicho documento las partes ientervinientes se comprometen a buscar una salida negociada al conflicto y a generar los espacios necesarios para que el grupo insurgente haga tránsito a la vida civil, incursionando en el escenario político del país. Como resultado de esta negociación y haciendo parte de la propuesta política legal de varios grupos guerrilleros, entre ellos el Movimiento de Autodefensa Obrera (ADO), dos frentes desmovilizados del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y un importante número de líderes sociales, campesinos, indígenas y sindicales, que no estaban de acuerdo con la manera en la que el bipartidismo gobernaba al país, el 28 de mayo de 1985 nace oficialmente la Unión Patriótica. El movimiento tuvo un tránsito importante en la vida política nacional, en muy poco tiempo logró consolidarse como la tercera fuerza electoral y se mostró como una alternativa de poder frente a los tradicionales partidos Liberal y Conservador. Cabe resaltar que su actividad inicial se desarrolló gracias a los cambios políticos y administrativos de mediados de los años ochenta y principios de los noventa, (como la elección popular de alcaldes y gobernadores), lo que abrió la posibilidad a que sus dirigentes pudieran ejercer cargos de importancia en gobiernos locales (alcaldías, concejos, asambleas y gobernaciones) e incluso a nivel nacional, en la Cámara de Representantes y el Senado de la República.
Palabras clave / Materias
Unión patriótica
Democracia colombiana
Desmovilizados - Colombia
Partidos políticos - Colombia
Fuerzas armadas revolucionarias - C
Unión patriótica
Democracia colombiana
Desmovilizados - Colombia
Partidos políticos - Colombia
Fuerzas armadas revolucionarias - C
URI para citación
https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/20.500.14471/26558
https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/20.500.14471/26558
Colecciones
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por