Política pública educativa en Colombia “Hacia la universalidad”
Resumen
Este ensayo contribuye al entendimiento de la Política Pública Educativa Colombiana desde la perspectiva de cobertura y su inminente necesidad de fortalecimiento con el propósito de generar sostenibilidad y permanencia en el sistema educativo de la población objetivo -niños, niñas, adolescentes y jóvenes-. La contribución propone acciones para introducir en el sistema educativo, específicamente en educación inicial, preescolar, básica y media, en torno a la garantía del principio de universalidad y su efectiva aplicación en el país; así como, analizar herramientas que contribuyan a reforzar responsabilidades del Estado, la sociedad y la familia en favor de educación integral, contemplando la gratuidad; sostenibilidad del gasto social en educación, de manera que generen cohesión y permanencia en el sistema educativo. Las reflexiones incluyen una comparación con sistemas educativos internacionales exitosos, que tienen destacados avances en cobertura de educación y acceso gratuito, políticas que podrían ser referente para nuestro país.
Palabras clave / Materias
Política pública
Gasto público - Colombia
Sistema educativo - Colombia
Universalidad en la educación
Educación integral
Política pública
Gasto público - Colombia
Sistema educativo - Colombia
Universalidad en la educación
Educación integral
URI para citación
https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/20.500.14471/26491
https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/20.500.14471/26491
Colecciones
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por