Análisis de los resultados a la acción colectiva ejercida por las Juntas de Acción Comunal – JAC y el gobierno local, en la zona urbana del municipio de Girardot, Cundinamarca (2019-2022)
Fecha
2025-04-10
2025-04-10
Autor
Sánchez Suárez, José Luis
Guzmán Montes, César Augusto
Asesor/Director
Cardona Prieto, Martha Nubia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación aplicada referente principal de la consultoría elaborada para el gobierno local del municipio de Girardot, Cundinamarca, ha sido una muestra de la transcendencia socioeconómica y política que tienen las Juntas de Acción Comunal – JAC en Colombia, toda vez que son organizaciones sociales que buscan la valorización y cumplimiento de los derechos para todas las personas que conviven en un territorio, sin exclusión de clase, credo o cultura como lo promulga la Constitución Política de Colombia de 1991. En este contexto, el estudio permitió responder la pregunta: ¿Cuáles son los resultados de las acciones colectivas ejercidas por las Juntas de Acción Comunal y el gobierno local en la zona urbana del municipio de Girardot-Cundinamarca (2019-2022)? En este ámbito, de las problemáticas encontradas y corroboradas empírica y teóricamente entre las diferentes acciones que los gobiernos locales y las mismas JAC han presentado a lo largo de su actuación con las comunidades que esperan soluciones consensuadas a sus necesidades prioritarias. En el curso de esta búsqueda se procedió a realizar el desde la teoría de los nuevos movimientos sociales construida por el sociólogo Alberto Melucci, toda vez que desde su perspectiva la acción colectiva se reconstruye en el espacio de la vida cotidiana y la democracia. Para el caso, el documento que encuentran a continuación se encuentra dividido en cuatro capítulos de la siguiente manera: Generalidades de la investigación, Referentes teóricos conceptuales y legales, la metodología donde se compila los hallazgos obtenidos de las pesquisas realizadas a la revisión documental y el trabajo de campo realizado con una muestra de los actores sociales y políticos que se encuentran involucrados en este tipo de organizaciones sociales presentados en los resultados. Entre las conclusiones más relevantes se destaca que la comunidad reconoce el valor de las JAC como movilizadores, pero también señala la ausencia de un enfoque estratégico claro y sostenido que garantice el éxito a largo plazo de sus proyectos, además de la limitada capacidad educativa y formativa de los miembros de las JAC para la ejecución exitosa de los mismos. Para el buen gobierno de estas organizaciones sociales comunitarias y la regulación de la acción colectiva, es fundamental que se establezcan nuevas líneas de trabajo que fortalezcan las Juntas de Acción Comunal y su relación con el gobierno local, con el diseñen políticas públicas coherentes con la realidad socioeconómica y cultural de las sociedades inmersas en el territorio a intervenir, al igual, que coordinar nuevas formas de promover la participación ciudadana, para que esta sea efectiva y brinde apoyo estructural y financiero a las JAC en la sostenibilidad de sus proyectos.
Palabras clave / Materias
Política Pública - Colombia
Participación de la comunidad
Psicología Social
Factores Socioeconómicos
Cultura
Gobierno Local
Sociología
Servicio Social
Democracia
Área Urbana
Racismo
Política Pública - Colombia
Participación de la comunidad
Psicología Social
Factores Socioeconómicos
Cultura
Gobierno Local
Sociología
Servicio Social
Democracia
Área Urbana
Racismo
URI para citación
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28896
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28896
Colecciones
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por