Capacidades de la Gestión Financiera: análisis de la gestión financiera desde el enfoque de las capacidades, el caso de los ingresos tributarios en el Municipio de Sabana de Torres, periodos 2017-2024
Fecha
2025
2025
Autor
Vega Ortiz, Lelys Nathalia
Asesor/Director
Guerrero Rodríguez, Edgar Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo de grado tiene como propósito analizar las capacidades de la gestión financiera del municipio de Sabana de Torres durante el periodo 2017–2024, con el fin de proponer estrategias orientadas al fortalecimiento tributario a partir de las capacidades fiscales y la eficiencia de recaudo para la ejecución efectiva del plan de desarrollo municipal. El análisis se centró en los principales ingresos tributarios, particularmente el Impuesto Predial Unificado (IPU) y el Impuesto de Industria y Comercio (ICA), los cuales reflejaron comportamientos fluctuantes a lo largo del periodo, con una tendencia decreciente en su participación relativa respecto al total de ingresos corrientes; pero, aun así, los ingresos tributarios reflejaron un incremento a lo largo de los años. Esta dinámica responde a factores tanto internos como externos, tales como la ausencia de actualizaciones catastrales, limitaciones en los procesos de fiscalización, la informalidad económica, los efectos de la pandemia por COVID-19 y fenómenos climáticos adversos. Así mismo, se identificó que el municipio de Sabana de torres tiene una alta dependencia de las transferencias del Sistema General de Participaciones, reflejando que en 2024 los ingresos no tributarios representaron el 66,88% de los ingresos corrientes, situación que limita la autonomía fiscal del ente territorial. A partir del diagnóstico realizado, se plantean tres líneas estratégicas prioritarias: i) la modernización del catastro multipropósito para ampliar la base gravable del IPU, ii) el fortalecimiento institucional para una gestión eficiente del recaudo y recuperación de cartera vencida, e iii) incentivos tributarios dirigidos a promover la formalización empresarial y dinamizar el recaudo del ICA. Estas propuestas buscan consolidar un sistema tributario más eficiente, equitativo y sostenible, que permita al municipio avanzar hacia una mayor autonomía fiscal y una gestión pública orientada al desarrollo territorial con sostenibilidad financiera.
Palabras clave / Materias
Gestión Financiera
Autonomía Fiscal
Ingresos Tributarios
Recaudo
Gestión Financiera
Autonomía Fiscal
Ingresos Tributarios
Recaudo
URI para citación
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28883
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28883
Colecciones
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por