Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlfonso Piña, William Hernando
dc.contributor.authorGutiérrez Marciales, Yuri Constanza
dc.coverage.spatialColombia, Tunjaspa
dc.coverage.temporal2016-2027spa
dc.date.accessioned2025-08-26T18:09:26Z
dc.date.available2025-08-26T18:09:26Z
dc.date.issued2025-05
dc.identifier.citationGutiérrez Marciales, Y. C. (2025). Alternativas de asociación municipal para el desarrollo regional: conformación del Área Metropolitana de Tunja 2016-2027. [Tesis de pregrado]. Tunja, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de pregrado. Administración Pública Territorial.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28879
dc.description.abstractEsta investigación analiza la viabilidad, retos y oportunidades en la eventual conformación del Área Metropolitana de Tunja (AMTUN), como un esquema asociativo orientado al desarrollo regional y a la gestión territorial conjunta entre Tunja y los municipios de su entorno inmediato, analizando sus implicaciones para el desarrollo territorial y la calidad de vida de los habitantes de la región central de Boyacá. A partir de una revisión conceptual y normativa de los modelos de asociación municipal en Colombia, y mediante el estudio comparativo de casos exitosos como el Valle de Aburrá, Bucaramanga, la RAP Eje Cafetero, la RAPE Región Central y la RAP Pacífico, se identifican factores críticos recurrentes y criterios de éxito aplicables al contexto boyacense. El estudio se enfoca en caracterizar el hecho metropolitano de Tunja y sus municipios aledaños, identificar los posibles obstáculos y situaciones críticas en la conformación del área metropolitana, la metodología empleada incluye el análisis de datos demográficos y evaluación de planes de ordenamiento territorial, y se examinan aspectos críticos como la fragmentación administrativa, las disparidades socioeconómicas entre municipios, y a su vez, se analizan los desequilibrios institucionales y fiscales entre los actores municipales, las tensiones entre autonomía local y articulación regional, así como las debilidades en la gobernanza ambiental y en la infraestructura intermunicipal. Entre los principales hallazgos se destaca que la gobernanza multinivel articulada, la participación multisectorial y el reconocimiento tanto de capital cultural y ambiental de cada región como elementos clave para lograr un modelo metropolitano inclusivo y sostenible. La investigación concluye que, si bien existen desafíos estructurales y resistencias políticas, también hay una base funcional y territorial sólida sobre la cual construir una asociación que responda a las realidades locales y fortalezca el desarrollo conjunto. Para ello, se requiere voluntad política, planificación estratégica concertada y una visión compartida que ponga en el centro la equidad territorial, la sostenibilidad ambiental y la participación ciudadana.spa
dc.format.extent98 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleAlternativas de asociación municipal para el desarrollo regional: conformación del Área Metropolitana de Tunja 2016-2027spa
dc.subject.keywordsÁrea Metropolitanaspa
dc.subject.keywordsAsociativa Territorialspa
dc.subject.keywordsDesarrollo Regionalspa
dc.subject.keywordsGobernanza Multinivelspa
dc.subject.keywordsPlanificación Territorialspa
dc.subject.keywordsSostenibilidadspa
dc.subject.keywordsIntegración Municipalspa
dc.subject.keywordsDesarrollo Territorialspa
dc.subject.keywordsCohesión Social Territorialspa
dc.subject.keywordsConurbación - Tunja - Boyacáspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública Territorial (APT)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública (ESAP)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por