Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBayona Estupiñan, Lady Carolina
dc.contributor.authorMonroy Alvarez, Dago Ivan
dc.coverage.spatialColombia, Tunjaspa
dc.date.accessioned2025-08-22T19:55:13Z
dc.date.available2025-08-22T19:55:13Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationMonroy Alavrez, D. I. (2025). Impacto ambiental y estrategias de mitigación en el Lago de Tota. [Tesis de pregrado]. Tunja, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de pregrado. Administración Pública Territorial.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28870
dc.description.abstractEl Lago de Tota, declarado humedal de importancia internacional bajo la Convención Ramsar, enfrenta una alarmante problemática de deterioro ambiental debido a la insostenible interacción de actividades humanas como la agricultura intensiva, el turismo desorganizado y el uso no regulado de recursos hídricos. La gestión y protección del lago están fragmentadas, evidenciándose deficiencias en la articulación interinstitucional, la falta de recursos adecuados y la débil coordinación entre entidades gubernamentales en los niveles nacional, regional y local. Estos factores han contribuido a un aumento en la contaminación, ocupación irregular de zonas de protección y conflictos socioambientales que amenazan la integridad del ecosistema y los servicios ambientales que provee. El objetivo principal de esta investigación es evaluar la efectividad del marco normativo, las políticas públicas y la gestión institucional vigente en la protección del Lago de Tota, identificando las debilidades y fortalezas en la gobernanza ambiental. Además, busca proponer acciones estratégicas que fortalezcan la coordinación interinstitucional, involucren a las comunidades locales y mejoren la capacidad técnica y financiera de las entidades responsables. La investigación también pretende demostrar que una gobernanza inclusiva, coordinada y basada en políticas integrales es clave para revertir el deterioro del lago y garantizar su conservación sustentable. Se busca responder si los instrumentos normativos y las acciones institucionales actuales son efectivos en la protección del lago, y si la participación comunitaria puede potenciar las acciones de conservación. La evidencia obtenida permitirá fundamentar propuestas de mejora orientadas a fortalecer la gobernanza ambiental, promover modelos sostenibles y asegurar la recuperación del Lago de Tota, garantizando la protección de sus servicios ecosistémicos y la calidad de vida de las comunidades que dependen de él.spa
dc.format.extent72 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleImpacto ambiental y estrategias de mitigación en el Lago de Totaspa
dc.subject.keywordsActividades Humanasspa
dc.subject.keywordsFactores Protectoresspa
dc.subject.keywordsGobernanzaspa
dc.subject.keywordsPolítica Públicaspa
dc.subject.keywordsParticipación de la comunidadspa
dc.subject.keywordsContaminaciónspa
dc.subject.keywordsHumedalesspa
dc.subject.keywordsCalidad de vidaspa
dc.subject.keywordsTurismospa
dc.subject.keywordsRecursos Hídricosspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública Territorial (APT)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública (ESAP)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por