Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Casallas, Diego Fernando
dc.contributor.authorHernández Herreño, Diana Marcela
dc.coverage.spatialColombia, Tunjaspa
dc.date.accessioned2025-08-20T13:36:10Z
dc.date.available2025-08-20T13:36:10Z
dc.date.issued2025-03
dc.identifier.citationHernández Herreño, D. M. (2025). La Libertad Religiosa y de Culto en la Gestión Pública Territorial: análisis de su implementación y desafíos en Barbosa, Santander. Tunja, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de pregrado. Administración Pública Territorial.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28834
dc.description.abstractEste documento explora cómo la Administración Municipal de Barbosa, Santander, puede garantizar efectivamente la libertad religiosa y de cultos a través de sus políticas, planes territoriales y acciones concretas. Partiendo de los artículos 18 y 19 de la Constitución de 1991, la Ley 133 de 1994, el Decreto 437 de 2018 y las sentencias clave de la Corte Constitucional (C-224/16, T-621/14, T-658/13 y T-915/11), se revisa tanto el marco normativo nacional como los instrumentos de ordenamiento territorial (EOT, PBOT y POT). La investigación combinó un análisis documental con una encuesta Likert aplicada a 30 actores institucionales (servidores públicos, líderes religiosos y ciudadanos). Los resultados muestran que solo alrededor de un tercio de los servidores conoce a fondo el artículo 19 y el Decreto 437, mientras que la mayoría percibe que el POT no reserva suelo ni establece criterios claros de ruido o aforo para templos, lo que ocasiona retrasos en licencias y conflictos vecinales. Adicionalmente, apenas el 36 % ha participado en la Mesa Local de Libertad Religiosa, y solo un 7 % ha denunciado discriminación, reflejando brechas de información y cierta desconfianza en los mecanismos de tutela. Asimismo, el 66 % de los encuestados considera insuficiente el apoyo municipal al mantenimiento y la seguridad de las iglesias. Con base en estos hallazgos, se proponen acciones prácticas: conformar un Comité Municipal de Libertad Religiosa con funciones claras de mediación; adelantar una revisión excepcional del POT para incluir equipamientos religiosos y criterios neutrales de uso de espacio; asignar un rubro presupuestal específico para capacitaciones en laicidad, talleres interreligiosos y mantenimiento de templos; implementar protocolos de “acomodación razonable” en colegios y centros de salud; y diseñar campañas de formación ciudadana sobre derechos religiosos y rutas de denuncia. Estas recomendaciones buscan traducir el sólido marco legal en una gestión municipal inclusiva y sensible a la pluralidad espiritual, fortaleciendo la cohesión social y el desarrollo urbano sostenible en Barbosa.spa
dc.format.extent76 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleLa Libertad Religiosa y de Culto en la Gestión Pública Territorial: análisis de su implementación y desafíos en Barbosa, Santanderspa
dc.subject.keywordsLibertad Religiosaspa
dc.subject.keywordsLaicidadspa
dc.subject.keywordsCultospa
dc.subject.keywordsConcienciaspa
dc.subject.keywordsRazónspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública Territorial (APT)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública (ESAP)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por