Análisis de las estrategias para la difusión del Programa de Atención Integral, áreas de psicología y fisioterapia, contemplados en la Política Pública de Discapacidad del Municipio de Tunja - Boyacá durante los años 2021-2024 dirigidos a esta población
Fecha
2025-05
2025-05
Autor
Gutiérrez Castro, Ingrid Adriana
Asesor/Director
Estepa, Gladys Andrea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los medios y tecnologías de comunicación, algo hoy en día tan útil, adquieren importancia en diversidad de ámbitos, para los fines de este trabajo se analizarán en tanto la aplicación, como beneficio u obstáculo que estos puedan representar para los derechos de la población con discapacidad; el vínculo con los medios de comunicación no siempre se da de forma efectiva, Así lo que se desea es dar una mirada al manejo e influencia de estas herramientas que, por parte del gobierno local, es decir, la Alcaldía de la ciudad de Tunja, se utilizan en la difusión de información acerca de acciones en desarrollo de la política pública de discapacidad incidiendo en la garantía de diferentes derechos para esta población, que parten del acceso a los programas encaminados a salud, educación, apoyo laboral, rehabilitación, acompañamiento, desarrollo de habilidades, justicia y todos los demás que competan. Pese a estas acciones que se ofrecen a la población con discapacidad, la vinculación de personas a las mismas, solo se dará si se hace llegar la información de su existencia, de lo contrario, los programas quedaran sin ser efectivos en realidad y no tendrán el impacto que debieran dentro de la población. No obstante, el manejo la tecnología, es aún complejo para muchas personas y se hace más arduo dada la especificidad y singularidad que se presenta para algunas personas de la población con discapacidad, o personas adultas como cuidadores o familiares, que pueden no contar con la destreza, tiempo adecuado u otros factores que les impiden navegar por los canales de difusión que maneja la entidad. De esta forma el informarse, puede representar un reto, por lo que es clave buscar herramientas que garanticen el derecho a la información, el cual impulsará la participación de las personas de la población en programas que brindan soporte y beneficios a su calidad de vida, que en consecuencia abre la puerta a la garantía de otros derechos.
Palabras clave / Materias
Personas con discapacidad
Calidad de vida
Difusión de la información
Comunicación
Política Pública
Cuidadores
Derechos Humanos
Apoyo Social
Justicia Social
Gobierno Local
Poblaciones Vulnerables
Personas con discapacidad
Calidad de vida
Difusión de la información
Comunicación
Política Pública
Cuidadores
Derechos Humanos
Apoyo Social
Justicia Social
Gobierno Local
Poblaciones Vulnerables
URI para citación
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28833
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28833
Colecciones
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por