Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBernal Velasco, José Lisandro
dc.contributor.authorVergara Triana, Ángel Alexis
dc.coverage.spatialColombia, Ibaguéspa
dc.date.accessioned2025-08-01T20:05:31Z
dc.date.available2025-08-01T20:05:31Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationVergara Triana, Á. A. (2025). Estrategias para el buen aprovechamiento del tiempo libre para la inclusión y el bienestar de las víctimas del conflicto armado en el Municipio de Ricaurte, Cundinamarca. [Tesis de pregrado]. Ibagué, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de pregrado. Administración Pública Territorial.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28780
dc.description.abstractLa presente monografía, tiene como objetivo principal identificar y proponer actividades que favorezcan la inclusión social y el bienestar de las víctimas del conflicto armado para el aprovechamiento del tiempo libre. El enfoque se centra en realizar un análisis de la situación de las víctimas, con el fin de ofrecer estrategias que promuevan su integración en la comunidad a través de actividades para el adecuado uso del tiempo libre, que busca mejorar su calidad de vida, favoreciendo su esparcimiento, desarrollo personal y fortalecimiento social, ya que el adecuado aprovechamiento del tiempo libre es esencial en este proceso, proporcionando espacios para la reconstrucción social y emocional de los afectados. La metodología sugerida para este estudio es de enfoque cualitativo, con un componente descriptivo y participativo, dado que se busca entender las experiencias y necesidades de las víctimas del conflicto armado. Este enfoque permite profundizar en las vivencias de los afectados y en las posibles transformaciones que las actividades pueden generar. Dentro de esta metodología, la Investigación Acción Participativa (IAP) es especialmente relevante, ya que involucra a los propios participantes en la identificación de actividades y estrategias para su inclusión. Además, se utilizarán herramientas como entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación participante, lo que permitirá obtener información detallada sobre las expectativas, percepciones y efectos de las actividades para el buen uso del tiempo libre, favoreciendo una evaluación continua y ajustes en tiempo real para mejorar la efectividad de las intervenciones.spa
dc.format.extent115 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleEstrategias para el buen aprovechamiento del tiempo libre para la inclusión y el bienestar de las víctimas del conflicto armado en el Municipio de Ricaurte, Cundinamarcaspa
dc.subject.keywordsInclusión Socialspa
dc.subject.keywordsConflicto Armadospa
dc.subject.keywordsAnálisis situacionalspa
dc.subject.keywordsComunidadspa
dc.subject.keywordsCalidad de vidaspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública Territorial (APT)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública (ESAP)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por