Propuestas de mejora para el buen manejo de residuos sólidos en el Municipio de "Girardot, Cundinamarca"
Fecha
2025
2025
Autor
Lozano Rojas, Alba Liceth
Asesor/Director
Hernández P., Jairo Marín
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El manejo de residuos sólidos en municipios colombianos con alto crecimiento urbano, como Girardot, Cundinamarca, representa un desafío significativo debido a su impacto en la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida. La gestión inadecuada de estos desechos genera contaminación y riesgos sanitarios, lo que resalta la necesidad de estrategias efectivas. En este contexto, el presente estudio titulado “Propuestas de Mejora para el Buen Manejo de Residuos Sólidos en el Municipio de Girardot, Cundinamarca” analiza las problemáticas actuales relacionadas con la recolección, tratamiento y disposición de residuos sólidos, con el objetivo de plantear soluciones sostenibles que beneficien al municipio. Girardot enfrenta múltiples retos en la gestión de residuos sólidos, como la falta de infraestructura adecuada, la limitada cobertura de recolección y la ausencia de programas eficientes de reciclaje y educación ambiental. Estos factores generan acumulación de basura en espacios públicos y cuerpos de agua, causando contaminación y afectando la salud comunitaria. Aunque existen normativas nacionales como la NTC-ISO 14001 de 2015 y la Resolución 754 de 2014, su aplicación en el municipio es limitada, evidenciando la necesidad de implementar estrategias más inclusivas y efectivas. Este trabajo propone un enfoque integral desde la Economía de lo Público, orientado a identificar las deficiencias actuales y desarrollar políticas que promuevan la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad institucional. Las estrategias sugeridas abarcan desde la optimización de la recolección hasta el fomento de la reducción, reutilización y reciclaje de residuos. Además, se busca involucrar a la comunidad, autoridades locales y sector privado en acciones conjuntas para mejorar la calidad ambiental y fortalecer la gestión municipal. Uno de los principales problemas que agravan la situación es la falta de conciencia ciudadana sobre el adecuado manejo de residuos. La escasa participación comunitaria en programas de reciclaje y separación en la fuente dificulta la adopción de estrategias sostenibles. Por ello, el estudio destaca la necesidad de fortalecer la educación ambiental y promover incentivos que motiven a la ciudadanía a participar activamente en la gestión de residuos, fomentando así una cultura de responsabilidad compartida. Finalmente, el objetivo principal del proyecto es diseñar propuestas de mejora que optimicen la gestión de residuos sólidos en Girardot, promoviendo prácticas sostenibles que reduzcan los impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud pública. Estas propuestas incluyen la modernización de la infraestructura, la ampliación de la cobertura de recolección, la implementación de tecnologías limpias y la adopción de modelos de economía circular. El estudio enfatiza la importancia de la participación ciudadana y la responsabilidad institucional como elementos clave para lograr un desarrollo sostenible y preservar los recursos naturales para las futuras generaciones.
Palabras clave / Materias
Gases de efecto invernadero - Améri
Residuos sólidos
Estrategias regionales
Manejo de residuos sólidos - Colomb
Políticas Públicas
Gestión de Residuos y Basuras
Gases de efecto invernadero - Améri
Residuos sólidos
Estrategias regionales
Manejo de residuos sólidos - Colomb
Políticas Públicas
Gestión de Residuos y Basuras
URI para citación
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28779
https://hdl.handle.net/20.500.14471/28779
Colecciones
© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m
Tecnología DSpace implementada por