Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan Piloto para la implementación de la Plataforma de Observación y Visualización Territorial SGP360
dc.contributor.advisor | Olivera Villanueva, Fernando | |
dc.contributor.advisor | León Barreto, Felipe Andrés David | |
dc.contributor.author | Meléndez Ramírez, Nathalie Nicole | |
dc.coverage.spatial | Colombia, Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2025-07-28T20:28:04Z | |
dc.date.available | 2025-07-28T20:28:04Z | |
dc.date.issued | 2025-06-10 | |
dc.identifier.citation | Meléndez Ramírez, N. N. (2025). Plan Piloto para la implementación de la Plataforma de Observación y Visualización Territorial SGP360. [Práctica de pregrado]. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de pregrado. Administración Pública. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14471/28764 | |
dc.description.abstract | El seguimiento, análisis y control del uso de los recursos públicos constituyen pilares esenciales para promover una gestión territorial más eficiente, equitativa y transparente. En Colombia, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), a través de la Dirección de Apoyo Fiscal (DAF), desempeña un papel estratégico en el acompañamiento técnico a las entidades territoriales y en la supervisión del uso de los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones (SGP), principal fuente de financiación para sectores clave como educación, salud, agua potable y saneamiento básico. Pese a su importancia, el SGP presenta limitaciones relacionadas con la disponibilidad, centralización y visualización de información sobre su ejecución, lo cual dificulta una toma de decisiones oportuna, así como procesos efectivos de rendición de cuentas. En respuesta a estas problemáticas, surge la Plataforma de Observación y Visualización Territorial SGP360, una herramienta desarrollada en el marco de la práctica profesional en la DAF, que busca sistematizar y presentar de manera accesible la información sobre la asignación, ejecución y gestión de los recursos del SGP en las entidades territoriales. La plataforma integra recursos interactivos como mapas georreferenciados, paneles comparativos y bases de datos abiertas, permitiendo realizar análisis territoriales y sectoriales con mayor precisión. Este informe documenta el proceso de diseño, estructuración y validación de la SGP360, así como los productos generados y los aprendizajes adquiridos. Se evalúa el potencial de esta herramienta para fortalecer los mecanismos de control fiscal, promover una gobernanza basada en evidencia y fomentar una cultura de seguimiento desde lo local. La implementación piloto de la plataforma se centró en la Participación de Propósito General (PG) y la Asignación Especial del SGP para Resguardos Indígenas (AESGPRI), lo cual permitió generar retroalimentación técnica, evaluar su aplicabilidad y sentar las bases para su futura expansión a nivel nacional. A través de esta propuesta se busca contribuir al fortalecimiento institucional mediante el desarrollo de herramientas tecnológicas innovadoras que promuevan el uso eficiente, transparente y participativo de los recursos públicos. | spa |
dc.format.extent | 53 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.title | Plan Piloto para la implementación de la Plataforma de Observación y Visualización Territorial SGP360 | spa |
dc.subject.keywords | Sistema General de Participaciones (SGP) | spa |
dc.subject.keywords | Gestión fiscal territorial | spa |
dc.subject.keywords | Visualización de datos públicos | spa |
dc.subject.keywords | Transparencia en el gasto | spa |
dc.subject.keywords | Monitoreo de recursos públicos | spa |
dc.subject.keywords | Plataforma SGP360 | spa |
dc.subject.keywords | Resguardos indígenas | spa |
dc.subject.keywords | Participación de Propósito General (PG) | spa |
dc.subject.keywords | Asignación especial del SGP (AESGPRI) | spa |
dc.subject.keywords | Observación territorial | spa |
dc.subject.keywords | Herramientas tecnológicas | spa |
dc.subject.keywords | Gobernanza basada en evidencia | spa |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aa | spa |
thesis.degree.discipline | Administración Pública (AP) | spa |
thesis.degree.grantor | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.name | Administrador(a) Público(a) | spa |
dc.identifier.instname | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio ESAP | spa |
dc.publisher.university | Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.spa | Tesis | spa |