Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastañeda Feria, José Alejandro
dc.contributor.authorGil Cárdenas, Sebastián David
dc.coverage.spatialColombia, Bogotáspa
dc.date.accessioned2025-07-24T13:30:00Z
dc.date.available2025-07-24T13:30:00Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14471/28756
dc.description.abstractEste documento presenta una propuesta dirigida exclusivamente a entidades territoriales que han suscrito acuerdos de reestructuración de pasivos en el marco de la Ley 550 de 1999. El objetivo principal es establecer un mecanismo de control y seguimiento técnico que permita a la Dirección General de Apoyo Fiscal (DAF) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público supervisar de manera sistemática el estado, avance y efecto de dichos acuerdos. El diseño metodológico propuesto responde a un doble propósito. En primer lugar, busca describir de forma precisa el estado actual de los acuerdos de reestructuración vigentes, en proceso de terminación o ya finalizados. En segundo lugar, pretende evaluar los efectos estructurales que dichos procesos han tenido sobre la sostenibilidad fiscal, el desempeño financiero y la capacidad de inversión de las entidades territoriales comprometidas. Para ello, se adopta como base la guía metodológica elaborada por la DAF, que orienta la formulación de indicadores para el seguimiento técnico de estos procesos. Como herramienta de apoyo, se plantea la construcción de un tablero de control dinámico que integre variables clave como el comportamiento de los ingresos y gastos, el cumplimiento de metas fiscales, la evolución del endeudamiento, y el estado de las obligaciones reestructuradas. A partir de una estructura de indicadores estandarizados, se busca facilitar el monitoreo, la evaluación y el acompañamiento técnico de la DAF, contribuyendo así al fortalecimiento de la gestión fiscal local y a la sostenibilidad de los acuerdos suscritos.spa
dc.format.extent39 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titlePropuesta de elaboración y diseño: herramienta de control y seguimiento de los procesos de reestructuración de pasivos en el marco de la Ley 550spa
dc.subject.keywordsLey 550 de 1999spa
dc.subject.keywordsMinisterio de Hacienda y Crédito Públicospa
dc.subject.keywordsEstadospa
dc.subject.keywordsIndicadoresspa
dc.subject.keywordsProcesosspa
dc.subject.keywordsIngresos y Gastosspa
dc.subject.keywordsMonitoreospa
dc.subject.keywordsGestión fiscalspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineAdministración Pública (AP)spa
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameAdministrador(a) Público(a)spa
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.identifier.reponameRepositorio ESAPspa
dc.publisher.universityEscuela Superior de Administración Pública (ESAP)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTesisspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020 ESAP Sede Principal Calle 44 # 53 - 37 CAN, Bogotá D.C. - Código Postal: 111321
Nuevos canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 4434920, resto del país PBX: 018000 423 724
Correo Electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co
Buzón exclusivo para efectos de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. - Recibo de correspondencia externa de 8 a.m a 4 p.m

Tecnología DSpace implementada por