Mostrar el registro sencillo del ítem
La Promoción Internacional de Colombia como destino turístico: un análisis de Marca País
dc.contributor.advisor | Torres Hernández, Ana María | |
dc.contributor.author | Riaño Orjuela, Marco Antonio | |
dc.coverage.spatial | Colombia, Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2025-07-23T14:56:15Z | |
dc.date.available | 2025-07-23T14:56:15Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Riaño Orjuela, M. A. (2025). La Promoción Internacional de Colombia como destino turístico: un análisis de Marca País. [Tesis de pregrado]. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de pregrado. Administración Pública. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14471/28751 | |
dc.description.abstract | Este estudio analiza las estrategias de promoción internacional de Colombia como destino turístico y su impacto en la construcción de una Marca País sólida, coherente y competitiva. A través de una metodología mixta que incluye revisión documental, análisis de indicadores turísticos, entrevistas semiestructuradas y estudio comparado, se identifican fortalezas y debilidades en la narrativa institucional, la articulación interinstitucional y el posicionamiento global del país. Los hallazgos evidencian avances significativos en términos de visibilidad internacional, especialmente a través de campañas como “Colombia, el riesgo es que te quieras quedar” y “Feel the Rhythm”; sin embargo, se observa una limitada continuidad en las estrategias, así como una débil conexión entre los niveles nacional y territorial. Asimismo, la Marca País Colombia aún enfrenta estigmas históricos que dificultan su consolidación como destino diferenciado. El análisis comparado con países como Perú, México y España permite identificar buenas prácticas replicables, centradas en la sostenibilidad, la inversión institucional y la cohesión narrativa. Se concluye que el éxito de la promoción internacional del turismo colombiano dependerá de la construcción de una narrativa-país clara, de largo plazo y respaldada por una estructura institucional robusta. Las recomendaciones están orientadas al fortalecimiento de la gobernanza turística, la evaluación de impacto de las campañas y la inclusión de los territorios en la estrategia de promoción. | spa |
dc.format.extent | 43 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.title | La Promoción Internacional de Colombia como destino turístico: un análisis de Marca País | spa |
dc.subject.keywords | Turismo | spa |
dc.subject.keywords | Marca País | spa |
dc.subject.keywords | Promoción Turística | spa |
dc.subject.keywords | Marketing de Destinos | spa |
dc.subject.keywords | Posicionamiento Global | spa |
dc.subject.keywords | Gobernanza Turística | spa |
dc.subject.keywords | Políticas Públicas | spa |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/versión/c_ab4af688f83e57aa | spa |
thesis.degree.discipline | Administración Pública (AP) | spa |
thesis.degree.grantor | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.name | Administrador(a) Público(a) | spa |
dc.identifier.instname | Escuela Superior de Administración Pública ESAP | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio ESAP | spa |
dc.publisher.university | Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.spa | Tesis | spa |